Artículos

835
resultados encontrados
Fecha:
En un esfuerzo por fortalecer el empoderamiento y la participación activa de las mujeres rurales, más de 80 funcionarios/as, organizaciones de mujeres y aliados estratégicos en Nariño, se dieron cita desde el proyecto "Raíces, mujeres sembradoras del cambio", en un espacio que convocó a distintos sectores, tanto públicos como privados, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y saberes.
Fecha:
La quinta edición de los premios reconocerá las buenas prácticas publicitarias de agencias y marcas que, a través de campañas, transforman estereotipos de género y promueven la Igualdad.
Fecha:
En un esfuerzo conjunto entre ONU Mujeres Colombia, CODHES y la Gobernación de Nariño, se consolida el primer Plan Departamental de Prevención y Protección con un capítulo exclusivo para mujeres y niñas en situaciones de riesgo en el marco de la crisis humanitaria del departamento de Nariño.
Fecha:
Con este fondo se busca que organizaciones de 10 territorios del país accedan a una inversión complementaria para el apoyo a sus iniciativas. La convocatoria estará abierta hasta el martes 24 de octubre de 2023.
Fecha:
Desde la iniciativa “Raíces, mujeres sembradoras del cambio”, 5 organizaciones de mujeres rurales aliadas participaron en uno de los festivales de chocolate más importantes en el país “Chocofest”, este escenario no solo rinde homenaje al cacao, sino también al chocolate destacando su significativo rol en la economía y cultura local, mediante la promoción de alianzas comerciales a nivel regional y nacional.
Fecha:
'Análisis de potencialidades productivas de las mujeres rurales en Cauca y Nariño', estudio realizado por ONU Mujeres y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA)
Fecha:
El proyecto Caminos de paz implementado en los municipios de Leiva y Policarpa logró convocar a más de 187 mujeres, niñas, niños y hombres en torno al fortalecimiento de capacidades comunicativas, de incidencia y transformación de conflictos mediante acciones contadas desde la voz de las comunidades, la iniciativa fue liderada por ONU Mujeres, con el apoyo del Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF), e implementado por Corpdesarrollo y la Corporación Patas Arriba.
Fecha:
Mujeres de más de 16 municipios del Cauca se dieron cita en Guapi, Santander de Quilichao y Popayán para fortalecer sus liderazgos políticos en el seminario ‘Habilidades prácticas para una campaña exitosa’, en el marco del diplomado ‘En Paridad: Escuela de Formación Política de las Mujeres en Toda su Diversidad’, que fue desarrollado por la Escuela de Administración Pública (ESAP), en alianza con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Embajada de Suecia y ONU Mujeres.
Fecha:
El proyecto se desarrolla con enfoque comunitario en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Mutatá y Carrizal en Antioquia; Filipinas en Arauca; los Monos y el Estrecho en Cauca; Charras en Guaviare; Caracolí en Chocó; El Doncello en Caquetá; y La Reforma y La Guajira en Meta, estos últimos dos desplazados de su territorio en este momento.
Fecha:
Representantes de más de 15 entidades de la cooperación internacional se dieron cita en la capital del departamento para llevar a cabo una sesión plenaria de alto nivel y analizar la participación de las mujeres en el proceso electoral que atraviesa actualmente el país.
Fecha:
De manera atenta, hacemos extensiva la invitación para participar en la convocatoria al Proceso SSA-089-2023 Consultoría para el abordaje de las desigualdad y violencia de género en crisis humanitarias en Cauca.
Fecha:
Más de 70 mujeres migrantes y colombianas de comunidades de acogida se dieron cita en Bogotá el 18, 19 y 20 de septiembre para intercambiar experiencias sobre sus procesos de liderazgo sociales y económicos en el marco del proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres”, de ONU Mujeres en alianza con la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM en inglés).
Fecha:
El diplomado “En Paridad: Escuela de formación política de las mujeres en toda su diversidad” se puso en marcha con el propósito de fortalecer los conocimientos de las mujeres candidatas, lideresas y con intereses políticos, a través de la virtualidad y en articulación con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), la Consejería Presidencial para la Mujeres y la Embajada de Suecia.
Fecha:
De manera atenta, hacemos extensiva la invitación para participar en la convocatoria al Proceso SSA-090-2023 Consultoría de Apoyo al Área de RRHH en proceso de revisión de Hojas de Vida en los diferentes procesos de selección de personal Service Contract y Staff.
Fecha:
Hoy 18 de septiembre conmemoramos el Día Internacional de la Igualdad Salarial, una fecha que recalca y celebra todos los esfuerzos realizados para lograr equiparaciones salariales entre mujeres y hombres. En esta fecha exaltamos el trabajo del Movimiento Campesino de Cajibío y su coordinadora, Yeny Maricel Ipia Luligo en pro de mejorar la calidad de vida de su comunidad, especialmente de las mujeres.
Fecha:
Mujeres de las organizaciones socias del programa ‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’, en el departamento de Cauca, estuvieron presentes en la versión XXI del Congreso Gastronómico de Popayán, un espacio que se realiza anualmente y que reúne a chefs innovadores/as, personas dedicadas a la investigación culinaria y emprendedores/as de la gastronomía contemporánea y de productos propios de la región, en torno al arte de la cocina.
Fecha:
Son la mitad de la población, exigen 50 por ciento del poder político. Es el reclamo democrático de las mujeres negras, rurales, indígenas, raizales, urbanas, campesinas, diversas, víctimas del conflicto en Colombia. Para contribuir a saldar esa deuda histórica de participación política, la campaña ‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad’, impulsa un avance hacia más y mejores condiciones para las mujeres y su participación como candidatas y votantes en el proceso electoral.
Fecha:
Con este Plan de Acción, que busca territorializar esta política pública en Colombia se espera promover acciones que permitan el cuidado de la vida de las lideresas y defensoras de DDHH en el país.
Fecha:
ONU Mujeres y UNICEF, con el apoyo del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz, en asocio con la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) y Juntos Construyendo Futuro (JCF) y en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Consejo Nacional de Reincorporación CNR Componente Comunes y la Misión de Verificación de Naciones Unidas, continúan la implementación del proyecto "Cuidados para la paz. Somos para la vida".
Fecha:
Con la entrega de 120 kits humanitarios, LIMPAL y Onu Mujeres, en el marco del proyecto «Cuidados para la paz. Somos para la vida», apoyaron a las firmantes que habitan el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Giorgina Ortiz, en Granada (Meta), quienes han debido reubicarse por condiciones de inseguridad en el territorio.