Caficultoras del Cauca fortalecen su producción y liderazgo

Fecha:

En el departamento del Cauca, un grupo de mujeres rurales está transformando su futuro a través del conocimiento y la innovación en la caficultura. Gracias al apoyo de la iniciativa "Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio", en alianza con la Cámara de Comercio del Cauca y el Parque Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé), estas productoras han fortalecido sus capacidades en producción sostenible de café, calidad y acceso a mercados de especialidad.

raices

Más de 50 mujeres caficultoras de los municipios de Buenos Aires y Caldono, Cauca, participaron en este proceso de formación, donde adquirieron conocimientos clave en agroclimatología, manejo integrado de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha de café de alta calidad, fermentación y secado como diferenciadores de calidad, entre otros aspectos esenciales para mejorar sus prácticas agrícolas. Además, exploraron estrategias de asociatividad, liderazgo socioempresarial y comercialización en mercados de café de especialidad, lo que les permite avanzar hacia un empoderamiento económico sostenible.

Voces de las mujeres caficultoras

raices

Para Noemí Popó, integrante de la Asociación Mejor Porvenir de Buenos Aires, Cauca, este aprendizaje representa un paso fundamental hacia la comercialización de su café:

"Fue una gran experiencia para nosotras las productoras de café, quienes desde hace mucho tiempo queremos exportar nuestro café para mejorar nuestros ingresos y la calidad de vida de nuestras familias. También aprendí que aquí en Colombia podemos vender mejor nuestro café, pero necesitamos más constancia en los procesos. Ahora sé que aplicar correctamente estos conocimientos, nos ayudará a tener un mejor producto".

Por su parte, Luz Deiba Anacona, de la Asociación de Campesinos y Campesinas de Caldono, Cauca, destacó la importancia de conocer mejor su producto para mejorar su competitividad en el mercado:

"Esta capacitación ha sido muy valiosa porque aprendimos a conocer el mercado nacional e internacional, así como la caracterización de nuestro café. Ahora entendemos mejor sus variedades, aromas y atributos, lo que nos permite ofrecer un producto de mayor calidad al cliente final".
Además, Luz Deiba resaltó cómo este tipo de formación impacta directamente en la autonomía y liderazgo de las mujeres rurales:

"Gracias al proyecto Raíces, hemos fortalecido nuestro liderazgo y nuestra capacidad para gestionar las cosechas de café, generando nuestros propios recursos. Esto no solo nos permite mayor independencia económica, sino que también contribuye a reducir las violencias en nuestros territorios".

Con iniciativas como esta, ONU Mujeres reafirma su compromiso con la autonomía económica de las mujeres rurales, reconociéndolas como protagonistas en el desarrollo de una caficultura sostenible y equitativa en Colombia. A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, este esfuerzo representa un paso clave para garantizar el acceso de las mujeres a recursos productivos, promover su liderazgo en la economía rural y avanzar hacia un futuro con igualdad de oportunidades para todas.

Sobre ‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’

‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’ es una iniciativa que tiene como objetivo promover el empoderamiento económico de las mujeres rurales del suroccidente colombiano. Raíces, se implementa en Nariño, Cauca y Valle del Cauca desde un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Coreano, ONU Mujeres y UNFPA. Consulte más aquí.