Gobernación de Nariño adopta la Ruta de atención a lideresas impulsada por la Corporación Ocho de Marzo en el marco de ProDefensoras
Fecha:
En el marco del encuentro “Nariño se moviliza por las lideresas y defensoras”, se destacó el compromiso institucional de los 64 municipios del departamento para fortalecer las estrategias de prevención y protección de quienes dedican su vida a la defensa de los derechos humanos en el departamento. Desde la iniciativa ProDefensoras, alianza entre ONU Mujeres y la Embajada de Noruega, se entregó oficialmente la Ruta de Atención para Lideresas y Defensoras de DDHH a la Gobernación de Nariño.

Durante el evento se abordaron programas clave como el Plan Integral de Prevención y Protección Departamental, la Ruta de atención para lideresas y el Programa Integral de Garantías para mujeres lideresas y defensoras. Estos mecanismos buscan brindar respuestas efectivas a las necesidades de protección y seguridad de las defensoras, especialmente en contextos de riesgo.
En este sentido, se resaltó la importancia de la iniciativa ProDefensoras, liderada por ONU Mujeres con el apoyo de la Embajada de Noruega y en articulación con entidades como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio del Interior. Este programa busca consolidar estrategias territoriales para mitigar riesgos y fortalecer la protección de las defensoras y sus organizaciones, con un enfoque preventivo y sostenible.
Uno de los logros más significativos es la adopción de la Ruta de Atención para Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos en Nariño por parte de la Gobernación, un paso fundamental en la garantía de sus derechos. Esta ruta, impulsada por la Corporación Ocho de Marzo, refleja las experiencias y luchas de las mujeres nariñenses y se constituye en un mecanismo clave para responder de manera efectiva ante situaciones de riesgo.
“La vida es el derecho fundamental de toda sociedad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres. Esta Ruta, construida en consenso y participación, refleja sus voces y, lo más importante, salva vidas”, así lo manifestó el Gobernado de Nariño, Luis Alfonso Escobar.
La implementación de esta ruta requiere un compromiso real de todas las instituciones, asegurando que se traduzca en respuestas ágiles, mecanismos de prevención sólidos, acompañamiento integral a las defensoras y una articulación efectiva entre entidades. La protección de quienes defienden la vida y el territorio es una responsabilidad colectiva que demanda acción decidida y recursos adecuados.

Dayana Hoyos, Defensora del Pueblo Regional Nariño, afirmó: “esta ruta es el fruto de cuatro años de trabajo colectivo y concertación entre mujeres defensoras de derechos humanos. Forjada en el diálogo y el encuentro, representa una herramienta esencial para la protección de quienes dedican su vida a la defensa de sus comunidades”.
Asimismo, en este escenario se promovió la creación de una Red de Personerías en el departamento de Nariño, a través de una alianza estratégica con la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la protección y defensa de los derechos de las defensoras en la región, garantizando un mayor respaldo institucional y promoviendo acciones concretas para su seguridad y reconocimiento dentro de sus comunidades”.