Planeación territorial con enfoque de género: fortaleciendo capacidades en los departamentos de Nariño y Cauca

Fecha:

En las ciudades de Popayán (Cauca) y Pasto (Nariño), se llevó a cabo el taller de actualización en la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP) y el Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer. Esta iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto ‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’ en articulación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se realizó con el propósito de fortalecer las capacidades de funcionarias/os de entidades territoriales en la planeación y gestión de inversiones con perspectiva de género.

raices

Desde el proyecto Raíces: Mujeres Sembradoras del Cambio, se han venido desarrollando diversas acciones de asistencia técnica y procesos formativos, con el objetivo de promover el uso e incorporación del trazador para mujeres. Esta herramienta técnica, puesta a disposición por el Departamento Nacional de Planeación, permite identificar la inversión y la transversalización del enfoque de género en los proyectos de inversión. Asimismo, facilita la inclusión de indicadores que garantizan los derechos de las mujeres en los Planes de Desarrollo Territorial.

En este espacio participaron más de 80 funcionarias/os de los municipios de Piendamó, Buenos Aires, Caldono y Popayán, en Cauca; y de Tumaco, Leiva, Cumbitara, Policarpa y Barbacoas, en el departamento de Nariño. Estos talleres fueron fundamentales para brindar herramientas que ayuden a las entidades a incluir el enfoque de género en todas las etapas de sus proyectos, desde el diagnóstico inicial hasta su formulación y puesta en marcha, buscando siempre beneficiar a las mujeres.

Dayana Salcedo Sanabria, profesional de la Subdirección de Proyectos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y quien lideró el taller en Nariño, manifestó: “Es muy importante que como entidades territoriales apropien estas herramientas desde la asesoría del DNP, para el manejo de las plataformas del ciclo de proyectos públicos y la gestión de estos para que puedan garantizar la inclusión de la perspectiva de género”.

Este espacio con funcionarias y funcionarios públicos del Cauca y Nariño representó un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las entidades territoriales para garantizar que los proyectos de inversión pública contribuyan de manera efectiva a la igualdad de género. Desde la iniciativa ‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’ se reafirma el compromiso de seguir promoviendo un entorno institucional propicio para el empoderamiento económico de las mujeres rurales.

Laura María Campos, formuladora de proyectos de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Popayán, resaltó: “Quiero agradecer el espacio que ha brindado ONU Mujeres, a través de la iniciativa ‘Raíces’ para nosotras las formuladoras y formuladores, fue  muy necesario este espacio, porque en nosotros está la responsabilidad de garantizar  que realmente los proyectos tengan un enfoque de género real, asimismo poder registrarlas en la plataforma del DNP para que en los presupuestos quede explicito la inversión en las mujeres”.

raices

Además del espacio formativo, las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre el Diplomado con perspectiva de género en la planeación, presupuestación y control social en la gestión pública, el cual es un programa de formación, completamente gratuito y en modalidad 100% virtual, que tiene como propósito fortalecer las capacidades de funcionarios/as del sector público o de organizaciones sociales que ejercen control social sobre los recursos públicos, para la garantía de los derechos de las mujeres. 

Este Diplomado lo desarrolla la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en alianza con el DNP y el Viceministerio de las Mujeres, y cuenta con el apoyo de ONU Mujeres, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Embajada de Suecia.

Link de inscripción.