Artículos

42
resultados encontrados
Fecha:
En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, resaltamos los liderazgos de Yaila Mena, directora de la Fundación Mujer y Vida (de la coalición Colectiva Juntanza) y de Yovana Sáenz, directora de DHefensoras. Ambas hacen parte de 'Tejiendo dignidad', iniciativa de ONU Mujeres financiada por el Fondo para la consolidación de la paz de Naciones Unidas en alianza con la JEP. Conozca su historia.
Fecha:
Durante el 11 y 12 de febrero Medellín y Apartadó fueron los lugares que visitó la delegación de ProDefensoras junto a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación para conocer de cerca los avances de implementación de la iniciativa en esta zona del país en su segunda fase.
Fecha:
La Cumbre por la Biodiversidad (COP-16) tendrá por primera vez lugar en Colombia y Cali será la ciudad que la acoja desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de este año. ONU Mujeres busca en este espacio integrar la igualdad de género en las negociaciones y decisiones que se tomen, poniendo en el centro las voces de las defensoras ambientales en momentos donde solo el 2 % de la asistencia para el desarrollo destinada a mitigar el cambio climático incluyó objetivos de igualdad de género en 2022.
Fecha:
Lideresas de 13 organizaciones que forman parte de la Red departamental de Organizaciones de Mujeres defensoras de Derechos Humanos en Nariño, participarán de un diplomado que fortalecerá sus conocimientos y liderazgos.
Fecha:
Del 7 al 8 de agosto, más de 5,000 personas se reunieron en este evento respaldado por ONU Mujeres y la Embajada de Suecia. Medellín fue el escenario donde se intercambiaron experiencias de diversos sectores, con el objetivo de reducir las brechas entre hombres y mujeres, así como generar alianzas que permitan avanzar hacia este objetivo.
Fecha:
Desde el 2022 no sesionaba la Comisión, espacio fundamental para avanzar en la garantía de derechos humanos de las defensoras de derechos humanos en Colombia. Dos años después se retomaron sesiones para hacer el lanzamiento del Plan de Acción Nacional del Programa integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, instrumento fundamental para el cuidado de sus liderazgos. 
Fecha:
Desde el 2010 Gleidys Karina Ramírez Córdoba tomó consciencia que era defensora en sus idas y venidas por los ríos del Chocó. Junto a la Fundación Círculo de Estudios en Quibdó, con ProDefensoras, iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega en Colombia, forma a otras lideresas como ella para que sepan jurídica y técnicamente qué es eso de defender DDHH. Hay que “pasar” de la pasión y formarse, dice. Esta es su historia en el marco del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
Fecha:
Las voces y las apuestas reconciliadoras y pacifistas de más de mil mujeres han logrado ser recogidas en un Plan de Acción que busca garantizar los derechos humanos de las colombianas en el marco de la agenda de mujeres, paz y seguridad. Un hito para la región de América Latina en donde Colombia ha tenido uno de los conflictos más longevos del mundo.
Fecha:
ONU Mujeres y UNICEF, con el apoyo del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz, en asocio con la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) y Juntos Construyendo Futuro (JCF) y en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Consejo Nacional de Reincorporación CNR Componente Comunes y la Misión de Verificación de Naciones Unidas, continúan la implementación del proyecto "Cuidados para la paz. Somos para la vida".
Fecha:
La jornada estuvo dividida en dos momentos: el primero enfocado en mecanismos de protección, prevención de violencias basadas en género (VBG) y autocuidado; y el segundo en la construcción colectiva del Plan de Género Territorial para la incidencia en las políticas públicas y en la labor de atención a mujeres en proceso de reincorporación de entidades gubernamentales y territoriales.
Fecha:
Cerca de 40 mujeres jóvenes del municipio de Pasto se unen en red para incidir en la construcción de paz mediante el arte.
Fecha:
La iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega busca que organizaciones de todo el territorio nacional accedan a dos fondos económicos para el apoyo a sus iniciativas. La convocatoria ha sido extendida hasta el domingo 16 de julio de 2023.
Fecha:
Con la entrega de 80 kits se está apoyando a mujeres, jóvenes y niños y niñas, que habitan el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Mariana Páez, en Mesetas (Meta), quienes han debido reubicarse por condiciones de inseguridad en el territorio.
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca liderar el desarrollo e implementación de un plan de comunicación para el proyecto “Modelo de cuidado integral en el proceso de reincorporación en 10 AETCR priorizados, para la consolidación de la Paz en territorios PDET”,
Fecha:
Este documento presenta recomendaciones fundamentales para avanzar en la garantía de la vida de las defensoras de derechos humanos. ONU Mujeres, Embajada de Noruega y lideresas del departamento acompañaron la audiencia defensorial. Detalles
Fecha:
Mujeres jóvenes, en su mayoría urbanas, indígenas, campesinas y afrodescendientes, de los departamentos de Cauca y Nariño, al sur de Colombia, avanzan en su posicionamiento como actoras a favor de la paz, en espacios de toma de decisiones, contrarrestando así la exclusión política.
Fecha:
Este 8 y 9 de septiembre en el marco de la iniciativa de ProDefensoras, la Embajada de Noruega y ONU Mujeres visitaron Quibdó para sostener diálogos con la institucionalidad y las organizaciones de mujeres que hacen parte del proyecto en este departamento de cara a consolidar acciones que avancen en la garantía de derechos humanos para las lideresas. 
Fecha:
Los pasados 25 y 26 de agosto se llevó a cabo en Bogotá el Encuentro interétnico de comunicación: Para que la palabra fluya, con el fin de presentar los resultados del proceso adelantado en el que mujeres indígenas de comunidades Embera en Chocó han identificado la importancia de la formación a las mujeres en derechos humanos y el impacto de esto en el fortalecimiento de su voz dentro de sus comunidades.
Fecha:
“Las cuestiones que tienden una trampa a la alegría de las mujeres siempre cambiarán de forma y de aspecto, pero en nuestra naturaleza esencial, encontraremos toda la fuerza y la libido necesaria para llevar a cabo los actos imprescindibles del corazón”, con esta frase del libro “Las mujeres que corren con los lobos” de la autora Clarissa Pinkola Estés, inicia la reflexión de las lideresas del Programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
Fecha:
Durante seis meses a través de esta iniciativa se trabajaron estrategias para la promoción de derechos de las mujeres en proceso de reincorporación, fortaleciendo su ciudadanía activa, escenarios de reconciliación y construcción de paz, mediante la generación de oportunidades productivas, de formación para el trabajo y educación formal.