Artículos

48
resultados encontrados
Fecha:
Durante el 11 y 12 de febrero Medellín y Apartadó fueron los lugares que visitó la delegación de ProDefensoras junto a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación para conocer de cerca los avances de implementación de la iniciativa en esta zona del país en su segunda fase.
Fecha:
Lideresas de 13 organizaciones que forman parte de la Red departamental de Organizaciones de Mujeres defensoras de Derechos Humanos en Nariño, participarán de un diplomado que fortalecerá sus conocimientos y liderazgos.
Fecha:
Del 7 al 8 de agosto, más de 5,000 personas se reunieron en este evento respaldado por ONU Mujeres y la Embajada de Suecia. Medellín fue el escenario donde se intercambiaron experiencias de diversos sectores, con el objetivo de reducir las brechas entre hombres y mujeres, así como generar alianzas que permitan avanzar hacia este objetivo.
Fecha:
ONU Mujeres y UNICEF, con el apoyo del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz, en asocio con la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) y Juntos Construyendo Futuro (JCF) y en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Consejo Nacional de Reincorporación CNR Componente Comunes y la Misión de Verificación de Naciones Unidas, continúan la implementación del proyecto "Cuidados para la paz. Somos para la vida".
Fecha:
Cerca de 40 mujeres jóvenes del municipio de Pasto se unen en red para incidir en la construcción de paz mediante el arte.
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca liderar el desarrollo e implementación de un plan de comunicación para el proyecto “Modelo de cuidado integral en el proceso de reincorporación en 10 AETCR priorizados, para la consolidación de la Paz en territorios PDET”,
Fecha:
Este documento presenta recomendaciones fundamentales para avanzar en la garantía de la vida de las defensoras de derechos humanos. ONU Mujeres, Embajada de Noruega y lideresas del departamento acompañaron la audiencia defensorial. Detalles
Fecha:
Mujeres jóvenes, en su mayoría urbanas, indígenas, campesinas y afrodescendientes, de los departamentos de Cauca y Nariño, al sur de Colombia, avanzan en su posicionamiento como actoras a favor de la paz, en espacios de toma de decisiones, contrarrestando así la exclusión política.
Fecha:
Los Lineamientos fueron elaborados por el Ministerio de Educación con asistencia técnica de ONU Mujeres, en un proceso participativo con actores estratégicos del sector educación y fueron adoptados por medio de la Resolución 14466 del 25 de julio de 2022.
Fecha:
“Las cuestiones que tienden una trampa a la alegría de las mujeres siempre cambiarán de forma y de aspecto, pero en nuestra naturaleza esencial, encontraremos toda la fuerza y la libido necesaria para llevar a cabo los actos imprescindibles del corazón”, con esta frase del libro “Las mujeres que corren con los lobos” de la autora Clarissa Pinkola Estés, inicia la reflexión de las lideresas del Programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
Fecha:
Durante seis meses a través de esta iniciativa se trabajaron estrategias para la promoción de derechos de las mujeres en proceso de reincorporación, fortaleciendo su ciudadanía activa, escenarios de reconciliación y construcción de paz, mediante la generación de oportunidades productivas, de formación para el trabajo y educación formal.
Fecha:
Más de 30 lideresas indígenas de diferentes pueblos se encontraron este 11 y 12 de julio en Necoclí, Antioquia, para intercambiar experiencias comunitarias y reflexionar sobre derechos humanos, litigio estratégico y autocuidado. Detalles.
Fecha:
Con la participación de defensoras de derechos humanos de Colombia, de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos y el Fondo de Acción Urgente para América Latina y el caribe se reactivó este martes la Comunidad de Práctica de Autocuidado ‘Nuestro cuidado en el centro’ de la iniciativa ProDefensoras, espacio que posibilita tejer redes de intercambio y apoyo para el trabajo que día a día lideran las defensoras en sus territorios
Fecha:
Más de 70 mujeres lideresas del departamento de Nariño, interiorizaron el autocuidado como un acto político indispensable para fortalecer su labor en la defensa de los derechos humanos.
Fecha:
Mujeres defensoras de derechos humanos que conforman el Comité de Impulso del Programa Integral de Garantías se reunieron para trabajar en la consolidación del plan de acción territorial con medidas de prevención, protección y garantías de no repetición para las lideresas del departamento, quienes afrontan graves riesgos de seguridad y protección debido a su liderazgo social y político. Este espacio se realizó con el apoyo de Prodefensoras, iniciativa liderada por ONU Mujeres, la Embajada de Noruega y la Defensorías del Pueblo.
Fecha:
En visita oficial a la ciudad de Popayán la Representante Adjunta de la entidad dialogó con actores fundamentales para reafirmar compromisos y alianzas de trabajo que garanticen la consolidación de la agenda de igualdad en el departamento.
Fecha:
Celebrado cada año en el 11 de octubre, este día internacional de la ONU promueve los derechos humanos de las niñas, subraya las desigualdades de género que sigue habiendo entre niñas y niños, y aborda las diversas formas de discriminación y abuso que sufren las niñas en todo el mundo.
Fecha:
Celebrado cada año en el 11 de octubre, este día internacional de la ONU promueve los derechos humanos de las niñas, subraya las desigualdades de género que sigue habiendo entre niñas y niños, y aborda las diversas formas de discriminación y abuso que sufren las niñas en todo el mundo.
Fecha:
Celebrado cada año en el 11 de octubre, este día internacional de la ONU promueve los derechos humanos de las niñas, subraya las desigualdades de género que sigue habiendo entre niñas y niños, y aborda las diversas formas de discriminación y abuso que sufren las niñas en todo el mundo.
Fecha:
Para marcar el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, destacamos cómo la violencia está interrelacionada con cada una de las esferas críticas de preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing. Examinemos la educación y capacitación de la mujer...