Un viaje al corazón: haciendo del AUTOCUIDADO, una herramienta para hacer sostenible el liderazgo de las defensoras en Nariño
Más de 70 lideresas del departamento de Nariño interiorizaron el autocuidado como un acto político indispensable para fortalecer su labor en la defensa de los derechos humanos.
Fecha:

A lo largo de 5 meses, a través de la iniciativa ProDefensoras, se han realizado diversos encuentros subregionales con defensoras de derechos humanos, denominados “Un viaje al corazón”: la senda del amor propio que buscan fortalecer la salud física, mental y espiritual de las lideresas.
La metodología implementada por Taller Amaru, les ha permitido a mujeres lideresas de los municipios de Cumbal, Ipiales, Yacuanquer, la Unión, San Pablo, San Lorenzo, Buesaco, El Rosario, Policarpa y Pasto, desarrollar capacidades y habilidades de autocuidado, desde las medidas para mitigar los riesgos frente a su seguridad dentro de los territorios, así como el autoreconocimiento individual y comunitario para una construcción de autonomía y conocimientos que motiven a las mujeres hacia una transformación y fortalecimiento de sus potencialidades en el ejercicio de su liderazgo.
La senda de un viaje al corazón se divide en tres momentos los cuales permiten conocer, analizar e interpretar las necesidades de las defensoras en términos de autocuidado, la primera senda se denomina “cultivando mi ser” una mirada hacia adentro como recorrido de auto-observación relacionadas con el cuidado emocional de las defensoras; la segunda senda es “cuidándome” una invitación a redescubrirse desde el bienestar integral y la tercera senda “Me Re-Di-Sueño” abre espacio al trabajo colectivo y de red entre las mujeres defensoras.
“Para Carolina Bastidas quien hace parte del Taller de Amaru, el balance es muy positivo pues se ha logrado hacer una inmersión hacia el interior de las defensoras, lo cual les permitirá reconocerse y reconocer sus emociones y así generar herramientas de autocuidado”.
Dada la importancia de este proceso para las lideresas y defensoras en Nariño, la metodología “Un viaje al corazón” ha quedado plasmada en una herramienta pedagógica escrita para que las defensoras de derechos humanos, realicen el ejercicio de réplica en diversos escenarios y pongan en el centro el autocuidado como práctica fundamental para la sostenibilidad de sus liderazgos, desde el bienestar físico, mental y espiritual.

Según María defensora de derechos humanos de Ipiales “Las lideresas tenemos muchas cargas acumuladas y este tipo de espacios nos ayuda a liberar emociones y reencontrarnos con nosotras mismas y gracias a esto podemos soltar y seguir trabajando por la comunidad”.
Esta nota se ha redactado a través de la iniciativa Prodefensoras, en el marco del proyecto: “Garantías para lideresas y defensoras en el ejercicio de promoción y defensa de derechos humanos en el departamento de Nariño”, implementado por la Corporación 8 de Marzo en Nariño.