Artículos

168
resultados encontrados
Fecha:
En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, resaltamos los liderazgos de Yaila Mena, directora de la Fundación Mujer y Vida (de la coalición Colectiva Juntanza) y de Yovana Sáenz, directora de DHefensoras. Ambas hacen parte de 'Tejiendo dignidad', iniciativa de ONU Mujeres financiada por el Fondo para la consolidación de la paz de Naciones Unidas en alianza con la JEP. Conozca su historia.
Fecha:
Gobernación de Nariño adopta la Ruta de atención a lideresas impulsada por la Corporación Ocho de Marzo en el marco de ProDefensoras
Fecha:
Estas organizaciones implementarán iniciativas de litigio, acompañamiento integral y seguridad con víctimas de violencia sexual y violencia basada en género en el marco del conflicto armado para fomentar su participación efectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Fecha:
Por tercer año consecutivo, la campaña "No es No" de la Oficina de la Mujer de Barranquilla, apoyada por la iniciativa global "Ciudades Seguras" de ONU Mujeres y en alianza con la Agencia de Cooperación Española, llevó sus mensajes de prevención para reducir los niveles de violencia y acoso contra niñas y mujeres en una de las festividades más importantes de América Latina y el Caribe.
Fecha:
Durante el 11 y 12 de febrero Medellín y Apartadó fueron los lugares que visitó la delegación de ProDefensoras junto a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación para conocer de cerca los avances de implementación de la iniciativa en esta zona del país en su segunda fase.
Fecha:
De manera atenta, hacemos extensiva la invitación para participar en la convocatoria al proceso en mención.
Fecha:
Alrededor de 60 mujeres, entre dependencias de la Alcaldía, lideresas sociales y organizaciones comunitarias, se unieron para lanzar la campaña "me la gozo sin tu acoso" con el objetivo de prevenir y atender las violencias de género durante las celebraciones del 11 de noviembre en la ciudad.
Fecha:
Las defensoras ambientales se tomaron la palabra durante la COP 16 en Cali. Cuáles son sus principales riesgos en el ejercicio de su labor y los logros en la defensa de los derechos ambientales en sus territorios, fueron el propósito que las convocó en la Cumbre por la Biodiversidad en el marco de la iniciativa ProDefensoras, liderada por ONU Mujeres con el apoyo de la Embajada de Noruega y entidades del Gobierno Nacional.
Fecha:
Para fortalecer la respuesta frente a la violencia contra las mujeres, una delegación de la Línea 114 de Honduras, visitó Colombia con el objetivo de promover el intercambio de experiencias en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.
Fecha:
Esta es una de las medidas reparatorias en el caso Bedoya Lima vs Colombia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la tortura, secuestro y violación de la periodista Jineth Bedoya Lima el 25 de mayo del 2000 en el ejercicio de su labor.
Fecha:
Este 3 de septiembre, la representante adjunta de ONU Mujeres en Colombia, Maria Inés Salamanca Vidak, visitó Barranquilla para conocer de cerca los avances del proyecto apoyado por la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM, por sus siglas en inglés). Detalles de lo que fue su visita.
Fecha:
Los/as interesados/as deben llenar su aplicación y enviarla al correo: RRHH.colombia@unwomen.org - jinneth.garciarodrig@unwomen.org a más tardar el día 10 de agosto de 2024.
Fecha:
Desde el 2010 Gleidys Karina Ramírez Córdoba tomó consciencia que era defensora en sus idas y venidas por los ríos del Chocó. Junto a la Fundación Círculo de Estudios en Quibdó, con ProDefensoras, iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega en Colombia, forma a otras lideresas como ella para que sepan jurídica y técnicamente qué es eso de defender DDHH. Hay que “pasar” de la pasión y formarse, dice. Esta es su historia en el marco del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora les contamos la inspiradora historia de Heidy Ortiz Caicedo, una joven lideresa de 22 años del municipio de El Charco, Nariño, al sur de Colombia, que ha liderado desde temprana edad acciones para enfrentar la crisis humanitaria en su comunidad.
Fecha:
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos el pasado 19 de junio, el Estado colombiano a través del Ministerio de Justicia entregó oficialmente el mural ‘Fragmentos que florecen’ a la periodista Jineth Bedoya.
Fecha:
Han pasado 24 años desde que la periodista Jineth Bedoya fue víctima de secuestro y violencia sexual mientras ejercía su labor periodística. Esta fecha conmemorativa es una medida de reparación ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su caso.
Fecha:
La iniciativa se implementará en el municipio de Tumaco y la región del Bajo Cauca antioqueño, buscando la participación de más de 900 personas, desde una estrategia de acompañamiento para mejorar el acceso a rutas de atención de las mujeres víctimas de violencia de género, en contextos de alta complejidad.
Fecha:
Cada año más de 2 millones de turistas nacionales y extranjeros/as asisten al Carnaval de Barranquilla, declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Durante esta celebración cultural, la campaña "No es no" parte de la iniciativa de ONU Mujeres "Ciudades seguras y espacios públicos seguros", promovió acciones de sensibilización sobre la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres
Fecha:
Bajo el lema ‘Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas’ , la campaña Únete del Secretario General de la ONU, movilizará una conversación desde este 25 de noviembre Día Internacional para el Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y durante los 16 días de activismo para promover esfuerzos entre el Estado y la sociedad en su conjunto ante este flagelo.