Entregan mural de reparación a la periodista Jineth Bedoya en la cárcel La Modelo

Fecha:

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos el pasado 19 de junio, el Estado colombiano a través del Ministerio de Justicia entregó oficialmente el mural ‘Fragmentos que florecen’ a la periodista Jineth Bedoya.

periodista
Cortesía El Tiempo - La periodista Jineth Bedoya Lima frente al mural 'Fragmentos que florecen' en uno de los pasillos de la cárcel La Modelo el pasado 19 de junio, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

En el año 2000 la periodista Jineth Bedoya Lima fue víctima de secuestro, violencia sexual y tortura luego de ingresar a la cárcel La Modelo para avanzar con una investigación periodística. 24 años después el Estado colombiano entregó oficialmente un mural por la memoria, hecho por la artista Natalia García, inspirado en los hechos que vivió Bedoya Lima. 

El 26 de agosto del 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una sentencia en la que declaró la responsabilidad del Estado colombiano por los hechos de los que fue víctima la periodista Jineth Bedoya Lima e indicó una serie de medidas para reparar los daños ocasionados a ella en el ejercicio de su labor periodística. 

Es en ese contexto y en el marco de la conmemoración internacional contra la violencia sexual en los conflictos, en el que sucedió la entrega oficial del mural ‘Fragmentos que florecen’, liderado por el Ministerio de Justicia y al que asistieron, además de la periodista Jineth Bedoya Lima, personalidades del cuerpo diplomático en Colombia y representantes de entidades del Gobierno Nacional. 

“Hoy estoy aquí para la celebrar la vida de millones que han sufrido violencia sexual y que la dignidad les ha permitido levantarse y continuar sus luchas y sus sueños; hoy les recordamos, siendo el Día Internacional contra la Violencia Sexual en los Conflicto. Hoy no estoy aquí para decirles que vengo a perdonar porque hay cosas que son imperdonables. Lo que quiero dejarles es la palabra transformación. Así que lo que hoy se queda en esta cárcel es eso: no mi perdón, la transformación de mi dolor para que le sirva en algo a este país y para que le sirva en algo a la memoria”, comentó durante la entrega oficial del mural la periodista Jineth Bedoya. 

A su turno, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, indicó que “todos los actos de violencia sexual que ocurrieron en el marco del conflicto armado tienen que ser esclarecidos, castigados y reparados. Espero que el macro caso de violencia sexual que avanza en la JEP tenga pronto resultados”. 

La artista Natalia García, autora del mural que viste uno de los pasillos de la cárcel La Modelo en su entrada, comentó que “con Fragmentos que florecen se hace un homenaje a la herida, que no desaparece, sino que permite el nacimiento de algo nuevo, algo que se puede compartir para que otras encuentren un alivio. Habla del apoyo entre mujeres, de las marcas de sus luchas, que finalmente florecen”.

El espacio finalizó con la presentación de dos grupos musicales integrados por privados de la libertad y personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), que interpretaron canciones de salsa a cargo del grupo ‘Son de adentro’ y de rock con el grupo ‘Simbiontes’.