Artículos

22
resultados encontrados
1 - 20 de 22 resultados
Fecha:
En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, resaltamos los liderazgos de Yaila Mena, directora de la Fundación Mujer y Vida (de la coalición Colectiva Juntanza) y de Yovana Sáenz, directora de DHefensoras. Ambas hacen parte de 'Tejiendo dignidad', iniciativa de ONU Mujeres financiada por el Fondo para la consolidación de la paz de Naciones Unidas en alianza con la JEP. Conozca su historia.
Fecha:
La Cumbre por la Biodiversidad (COP-16) tendrá por primera vez lugar en Colombia y Cali será la ciudad que la acoja desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de este año. ONU Mujeres busca en este espacio integrar la igualdad de género en las negociaciones y decisiones que se tomen, poniendo en el centro las voces de las defensoras ambientales en momentos donde solo el 2 % de la asistencia para el desarrollo destinada a mitigar el cambio climático incluyó objetivos de igualdad de género en 2022.
Fecha:
Desde el 2022 no sesionaba la Comisión, espacio fundamental para avanzar en la garantía de derechos humanos de las defensoras de derechos humanos en Colombia. Dos años después se retomaron sesiones para hacer el lanzamiento del Plan de Acción Nacional del Programa integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, instrumento fundamental para el cuidado de sus liderazgos. 
Fecha:
Desde el 2010 Gleidys Karina Ramírez Córdoba tomó consciencia que era defensora en sus idas y venidas por los ríos del Chocó. Junto a la Fundación Círculo de Estudios en Quibdó, con ProDefensoras, iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega en Colombia, forma a otras lideresas como ella para que sepan jurídica y técnicamente qué es eso de defender DDHH. Hay que “pasar” de la pasión y formarse, dice. Esta es su historia en el marco del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora les contamos la inspiradora historia de Heidy Ortiz Caicedo, una joven lideresa de 22 años del municipio de El Charco, Nariño, al sur de Colombia, que ha liderado desde temprana edad acciones para enfrentar la crisis humanitaria en su comunidad.
Fecha:
Los/as interesados/as deben llenar su aplicación y enviarla al correo: RRHH.colombia@unwomen.org - jinneth.garciarodrig@unwomen.org a más tardar el día 24 de julio de 2024.
Fecha:
A 70 días de su designación en el cargo a nivel mundial, la visita al país suramericano marca un hito en su gestión y en el trabajo articulado con los países de la región para movilizar el avance de la agenda de igualdad. 
Fecha:
Las voces y las apuestas reconciliadoras y pacifistas de más de mil mujeres han logrado ser recogidas en un Plan de Acción que busca garantizar los derechos humanos de las colombianas en el marco de la agenda de mujeres, paz y seguridad. Un hito para la región de América Latina en donde Colombia ha tenido uno de los conflictos más longevos del mundo.
Fecha:
La jornada estuvo dividida en dos momentos: el primero enfocado en mecanismos de protección, prevención de violencias basadas en género (VBG) y autocuidado; y el segundo en la construcción colectiva del Plan de Género Territorial para la incidencia en las políticas públicas y en la labor de atención a mujeres en proceso de reincorporación de entidades gubernamentales y territoriales.
Fecha:
La iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega busca que organizaciones de todo el territorio nacional accedan a dos fondos económicos para el apoyo a sus iniciativas. La convocatoria ha sido extendida hasta el domingo 16 de julio de 2023.
Fecha:
Con la entrega de 80 kits se está apoyando a mujeres, jóvenes y niños y niñas, que habitan el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Mariana Páez, en Mesetas (Meta), quienes han debido reubicarse por condiciones de inseguridad en el territorio.
Fecha:
Este 8 y 9 de septiembre en el marco de la iniciativa de ProDefensoras, la Embajada de Noruega y ONU Mujeres visitaron Quibdó para sostener diálogos con la institucionalidad y las organizaciones de mujeres que hacen parte del proyecto en este departamento de cara a consolidar acciones que avancen en la garantía de derechos humanos para las lideresas. 
Fecha:
Los pasados 25 y 26 de agosto se llevó a cabo en Bogotá el Encuentro interétnico de comunicación: Para que la palabra fluya, con el fin de presentar los resultados del proceso adelantado en el que mujeres indígenas de comunidades Embera en Chocó han identificado la importancia de la formación a las mujeres en derechos humanos y el impacto de esto en el fortalecimiento de su voz dentro de sus comunidades.
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca apoyar la oficina de ONU Mujeres Colombia en su área de Mujeres, Paz y Seguridad y Acción Humanitaria en identificar nuevas oportunidades de proyectos y potenciales donantes interesados en iniciativas de acción humanitaria en clave del nexus, con perspectiva de género e interseccional.
Fecha:
ONU Mujeres en coordinación con el Fondo Central para la acción de casos de emergencias (CERF), entregó kits de resiliencia y medios de vida para las mujeres, beneficiando a más de 500 personas en el municipio de Tumaco en Nariño.
Fecha:
Este 29 de marzo en el Museo Casa de la Memoria, en Medellín, se presentó el primero de cuatro informes defensoriales, que evidencia la preocupante situación de las lideresas en este territorio.
Fecha:
ONU Mujeres brinda información y análisis actualizados sobre el modo y los motivos de incluir la perspectiva de género en la respuesta frente al COVID-19.
Fecha:
Mientras el mundo celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el tema #NoSonUnObjetivo, para atraer la atención de millones de civiles afectados por conflictos armados en todo el mundo, pedimos que se preste especial atención a la gran cantidad de casos de violencia de género que ocurren durante las situaciones de conflicto y desastre.
Fecha:
En julio de 2008 entidades de cooperación bilateral y multilateral presentes en el país establecieron la Mesa de Género de la Cooperación Internacional para unificar sus esfuerzos
Fecha:
Declaración de ONU Mujeres en el Día Mundial de las Personas Refugiadas 2018