Artículos

37
resultados encontrados
1 - 20 de 37 resultados
Fecha:
En el departamento del Cauca, un grupo de mujeres rurales está transformando su futuro a través del conocimiento y la innovación en la caficultura. Gracias al apoyo de la iniciativa "Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio", en alianza con la Cámara de Comercio del Cauca y el Parque Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé), estas productoras han fortalecido sus capacidades en producción sostenible de café, calidad y acceso a mercados de especialidad.
Fecha:
Este fue el fuerte llamado que hicieron las defensoras ambientales durante el evento principal de ONU Mujeres en el marco de la COP16 en el que asistieron más de 300 personas, entre tomadores de decisión y comunidad internacional.
Fecha:
En las fértiles tierras del Consejo Comunitario Sachamates, Olga Chacón Caicedo ha cultivado mucho más que limones: ha sembrado esperanza, empoderamiento y un futuro mejor para decenas de mujeres rurales. Su historia es un testimonio latente de cómo el liderazgo de las mujeres rurales puede transformar comunidades enteras. Conozca su historia en el Día internacional de las Mujeres Rurales.
Fecha:
En las montañas del departamento del Cauca, suroccidente de Colombia, donde el aroma del café se mezcla con la brisa de sus verdes paisajes, Jineth Casso Piamba, una mujer indígena nasa, lidera una revolución silenciosa. Con 15 años de experiencia en liderazgo comunitario, Jineth ha encontrado en el proyecto ‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’ no solo una oportunidad de crecimiento económico, sino un camino hacia el empoderamiento colectivo, la armonía con la madre Tierra y el cuidado del medio ambiente.
Fecha:
Las mujeres rurales son guardianas de la tierra y contribuyen al desarrollo agrícola del mundo. Este 15 de octubre, visibilizamos su crucial aporte a la seguridad alimentaria y hacemos un llamado para la garantía plena de sus derechos humanos y la mejora de sus condiciones de vida.
Fecha:
Los/as interesados/as deben llenar su aplicación y enviarla al correo: margarita.vargas@unwomen.org a más tardar el miércoles 15 de octubre de 2024.
Fecha:
Los/as interesados/as deben llenar su aplicación y enviarla al correo:  RRHH.colombia@unwomen.org – anna.altayovazquez@unwomen.org a más tardar el día 18 de octubre de 2024.  Indicar en el asunto: Convocatoria SSA-060-2024: Consultoría contratación de servicios profesionales para mejorar los procesos sanitarios de proyectos productivos agroalimentarios - Departamento de Nariño, municipios de Policarpa y Tumaco. La cual consiste en: 
Fecha:
Los/as interesados/as deben llenar su aplicación y enviarla al correo:  RRHH.colombia@unwomen.org – anna.altayovazquez@unwomen.org a más tardar el día 20 de septiembre de 2024.  
Fecha:
El Comité Directivo del proyecto ‘Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio’, conformado por representantes de ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA), y el Gobierno colombiano, realizó una visita al departamento del Cauca para conocer de cerca los avances en la implementación de esta importante iniciativa. Durante la jornada, se llevó a cabo un encuentro con mujeres caficultoras de Caldono y Buenos Aires, así como reuniones con autoridades departamentales, municipales y actores clave en el territorio.
Fecha:
Del 7 al 8 de agosto, más de 5,000 personas se reunieron en este evento respaldado por ONU Mujeres y la Embajada de Suecia. Medellín fue el escenario donde se intercambiaron experiencias de diversos sectores, con el objetivo de reducir las brechas entre hombres y mujeres, así como generar alianzas que permitan avanzar hacia este objetivo.
Fecha:
Amparo es defensora de derechos humanos en Buenos Aires, Cauca. Desde allí ayuda a otras mujeres a emprender el camino de la autonomía económica como primer paso para la prevención de la violencia contra ellas. Esta lideresa hace parte de ‘Raíces, mujeres sembradoras del cambio’, una iniciativa de ONU Mujeres en alianza con el Gobierno Nacional, la Agencia de Cooperación Coreana en Colombia (KOICA), ONU Mujeres y UNFPA. Su enfoque principal es poner en el centro las voces de las mujeres rurales y su agenda para el empoderamiento económico. Hoy, en el Día de la mujer afrodescendiente resaltamos su liderazgo a favor de las mujeres de su municipio al sur de Colombia.
Fecha:
A 70 días de su designación en el cargo a nivel mundial, la visita al país suramericano marca un hito en su gestión y en el trabajo articulado con los países de la región para movilizar el avance de la agenda de igualdad. 
Fecha:
Desde la iniciativa “Raíces, mujeres sembradoras del cambio”, 5 organizaciones de mujeres rurales aliadas participaron en uno de los festivales de chocolate más importantes en el país “Chocofest”, este escenario no solo rinde homenaje al cacao, sino también al chocolate destacando su significativo rol en la economía y cultura local, mediante la promoción de alianzas comerciales a nivel regional y nacional.
Fecha:
Estas iniciativas le apuntan a fortalecer las capacidades de producción y comercialización de los emprendimientos de las mujeres rurales para que estos sean sostenibles y rentables a través del tiempo.
Fecha:
Como un homenaje a las mujeres rurales y espacio de construcción colectiva con lideresas de la frontera colombo-ecuatoriana, se realizó en Ipiales, Nariño, el Encuentro binacional Colombia – Ecuador de Mujeres Rurales Protectoras del Territorio: ‘Tejiendo saberes y sentires sobre el cuidado del agua y la adaptación al cambio climático’.
Fecha:
Con la participación de 90 funcionarios y funcionarios públicos de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, instituciones nacionales y gremios de la producción, comenzó la “Alianza por el empoderamiento económico de las mujeres rurales”, un espacio de intercambio de experiencias con el que se espera fortalecer los entornos locales para poner en el centro a las mujeres rurales.
Fecha:
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, estuvo de misión en Colombia del 7 al 9 de agosto en una visita enmarcada en la toma de posesión del nuevo Gobierno del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, primera mujer afrodescendiente en ocupar este cargo. Así mismo, sostuvo reuniones de alto nivel con funcionarios de Gobierno, de las Naciones Unidas en Colombia y grupos de la sociedad civil, para afianzar los lazos de cooperación y trabajo de ONU Mujeres para lograr la igualdad de género.
Fecha:
Las empresas interesadas deben inscribirse primero en la página de e-tendering, para esto se adjunta el instructivo y los códigos UNPSC (son los códigos con los que se clasifica la empresa según su razón social).
Fecha:
Esta semana, ONU Mujeres celebra tres días que reflejan el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo, empezando con el Día Internacional de las Mujeres Rurales el 15 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza el 17 de octubre.
Fecha:
Las mujeres rurales son colaboradoras fundamentales de las economías del mundo y tienen un rol esencial en los países desarrollados y en desarrollo, incrementando la productividad agrícola y rural y la seguridad alimentaria, y ayudando a reducir los niveles de pobreza en sus comunidades. En octubre, la ONU observa tres días que reflejan el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo, empezando con el Día Internacional de las Mujeres Rurales el 15 de...