"Resistencia y esperanza para decir 'no más' a la violencia política contra las mujeres"
Fecha:
En articulación entre la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, ONU Mujeres y la Asamblea Departamental del Cauca se rindió un homenaje a las mujeres víctimas de violencia política en un acto simbólico que se llamó “Resistencia y Esperanza para decir ‘No más’ a la violencia política” ni a ningún tipo de violencia contra las mujeres y las niñas.

Este acto simbólico comenzó hace dos meses con la creación de una obra de arte en homenaje a mujeres víctimas de violencia política en el departamento del Cauca, como Cristina Bautista, Edilsan Andrade y Karina García, quienes perdieron la vida mientras ejercían su liderazgo político. Este homenaje continuó con la presentación e instalación de la obra en la Asamblea Departamental del Cauca, un espacio que refuerza el compromiso de las instituciones y la cooperación internacional con la prevención y no repetición de actos violentos contra las mujeres en la política.
A pesar de los avances, las elecciones territoriales recientes en octubre de 2023 revelaron que persisten barreras para la participación política de las mujeres en el Cauca. Durante la campaña, dos candidatas fueron víctimas de ataques directos que les causaron graves daños. Aunque existen esfuerzos normativos y de políticas públicas por parte del Estado colombiano, la situación de las mujeres lideresas políticas sigue siendo extremadamente preocupante; por lo que se hace urgente unir esfuerzos para crear conciencia, preservar la memoria y garantizar entornos seguros para su labor.
La Asamblea Departamental, como un espacio que promueve la participación ciudadana y toma decisiones cruciales, ha acogido la obra de arte en memoria de las mujeres víctimas de violencia política. Esta obra fue ubicada en la sala de plenarias como símbolo de fortaleza, valentía, liderazgo determinante, resiliencia y participación. Con este acto simbólico, la Asamblea ratifica su compromiso con la garantía de la participación y los derechos de las mujeres.
Rosalba Ipia, Presidenta de la Comisión de Género de la Asamblea Departamental del Cauca, expresó: "Asumimos esta responsabilidad y compromiso de ubicar este cuadro en la Asamblea Departamental como símbolo de la importancia de garantizar el ejercicio del liderazgo político y social de las mujeres. Este momento nos hace un llamado a seguir trabajando por la eliminación de las violencias contra las mujeres en el Cauca y que no tengamos que sumar más rostros a este cuadro".

Este acto simbólico se llevó a cabo como parte de la estrategia “Más Mujeres, más democracia: rumbo a la paridad en los territorios”, una iniciativa liderada por la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, que incluye a más de 52 entidades de la cooperación internacional en Colombia, ONU Mujeres y la Embajada de Suecia. La estrategia se realiza en colaboración con el Gobierno Nacional, la organización electoral y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República."