Partidos políticos no tienen aún medidas concretas para asegurar la paridad en las próximas elecciones regionales

Fecha:

En el marco de la reactivación de ‘Más mujeres más democracia: rumbo a la paridad en los territorios’, iniciativa promovida por la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en alianza con el Gobierno Nacional, la organización electoral y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, con el liderazgo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia, que tuvo lugar en Bogotá con la participación de las representantes de 15 partidos políticos, se evidenciaron muy escasas medidas y aun muy generales  que  promuevan contundentemente la participación paritaria de mujeres de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre. 

MMMD

De cara a que la participación política de las mujeres sea paritaria y a que la igualdad de género y los derechos de las mujeres sean prioritarios en las próximas elecciones regionales, la estrategia ‘Más mujeres más democracia: rumbo a la paridad en los territorios’ se reactivó este 29 de marzo con la participación de las representantes de 15 partidos políticos. Ante la pregunta sobre a qué se compromete cada partido político para asegurar la paridad de cara a las próximas elecciones regionales que tendrán lugar el 29 de octubre de este año, fueron muy escasas las medidas concretas por parte de los partidos políticos que participaron de este espacio.  

El ’Contador por la paridad’ se reactivó recordando que restan 4 meses, que se traducen en 123 días, para que los partidos políticos hagan realidad la paridad al interior de sus listas para avanzar en la plena participación política de las mujeres en los territorios, se comprometan con prevenir y sancionar la violencia contra mujeres en política y también con la priorización de la agenda de igualdad de género y de los derechos de las mujeres en sus candidaturas.  

Sobre este panorama, Bibiana Aído Almagro, representante país de ONU Mujeres en Colombia, comentó que “estamos a 8 años de que se cumpla la fecha marcada para alcanzar la Agenda de Desarrollo Sostenible que nos recuerda que es indispensable la participación plena de las mujeres. Si queremos hablar realmente de prosperidad económica o de una paz estable y duradera, es importante que las mujeres participen en paridad en la política. La paridad es un nuevo paradigma que enfrentan las democracias en el mundo”.  

A su turno, la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, indicó que desde el gobierno que representa “estamos convencidos que la participación de las mujeres en el ámbito político en condiciones de igualdad es fundamental para fortalecer la democracia. La democracia paritaria contribuye a que se aporten nuevas perspectivas y se desarrollan políticas más equitativas”. 

La magistrada del Conscejo Nacional Electoral, Maritza Martínez, hizo un llamado de atención a los partidos al comentar que “en las elecciones que recientemente vivimos, según la Misión de Observación Electoral, hubo 68 secuestros en las elecciones pasadas, 16 asesinatos de mujeres lideresas, 15 atentados y muchísimas amenazas. Esto fue lo que se documentó. Por fuera quedan muchos casos. No queremos más cursos para revisar las normas electorales vigentes. Queremos partidos comprometidos con la participación de las mujeres”.  

Lo que la ley colombiana incluye del 30 % para la cuota de mujeres candidatas en las listas donde se eligen 5 o más curules es el mínimo. Con ‘Más mujeres más democracia: rumbo a la paridad en los territorios’ se busca que se materialice que las mujeres tengan la mitad del poder político. Esto significa que los derechos políticos de la mitad de la población que son las mujeres estén en el centro para un futuro en igualdad.  

Los partidos políticos tienen desde ahora cuatro meses, 122 días, para que en este tiempo tomen medidas realmente concretas de cara a los compromisos generales que expresaron, y demostrar con hechos su verdadero compromiso con las mujeres, su participación y con la democracia. Tras este primer evento de la iniciativa “Más Mujeres Más Democracia, Rumbo a la paridad en los territorios” se espera que en estos 122 días que aun tienen disponibles, los partidos políticos pasen de las palabras a los hechos, que con medidas concretas demuestren su compromiso, porque los avances para las mujeres son avances para toda la sociedad.