Artículos

15
resultados encontrados
1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, resaltamos los liderazgos de Yaila Mena, directora de la Fundación Mujer y Vida (de la coalición Colectiva Juntanza) y de Yovana Sáenz, directora de DHefensoras. Ambas hacen parte de 'Tejiendo dignidad', iniciativa de ONU Mujeres financiada por el Fondo para la consolidación de la paz de Naciones Unidas en alianza con la JEP. Conozca su historia.
Fecha:
La Cumbre por la Biodiversidad (COP-16) tendrá por primera vez lugar en Colombia y Cali será la ciudad que la acoja desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de este año. ONU Mujeres busca en este espacio integrar la igualdad de género en las negociaciones y decisiones que se tomen, poniendo en el centro las voces de las defensoras ambientales en momentos donde solo el 2 % de la asistencia para el desarrollo destinada a mitigar el cambio climático incluyó objetivos de igualdad de género en 2022.
Fecha:
Desde el 2022 no sesionaba la Comisión, espacio fundamental para avanzar en la garantía de derechos humanos de las defensoras de derechos humanos en Colombia. Dos años después se retomaron sesiones para hacer el lanzamiento del Plan de Acción Nacional del Programa integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, instrumento fundamental para el cuidado de sus liderazgos. 
Fecha:
Desde el 2010 Gleidys Karina Ramírez Córdoba tomó consciencia que era defensora en sus idas y venidas por los ríos del Chocó. Junto a la Fundación Círculo de Estudios en Quibdó, con ProDefensoras, iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega en Colombia, forma a otras lideresas como ella para que sepan jurídica y técnicamente qué es eso de defender DDHH. Hay que “pasar” de la pasión y formarse, dice. Esta es su historia en el marco del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
Fecha:
A 70 días de su designación en el cargo a nivel mundial, la visita al país suramericano marca un hito en su gestión y en el trabajo articulado con los países de la región para movilizar el avance de la agenda de igualdad. 
Fecha:
Las voces y las apuestas reconciliadoras y pacifistas de más de mil mujeres han logrado ser recogidas en un Plan de Acción que busca garantizar los derechos humanos de las colombianas en el marco de la agenda de mujeres, paz y seguridad. Un hito para la región de América Latina en donde Colombia ha tenido uno de los conflictos más longevos del mundo.
Fecha:
La jornada estuvo dividida en dos momentos: el primero enfocado en mecanismos de protección, prevención de violencias basadas en género (VBG) y autocuidado; y el segundo en la construcción colectiva del Plan de Género Territorial para la incidencia en las políticas públicas y en la labor de atención a mujeres en proceso de reincorporación de entidades gubernamentales y territoriales.
Fecha:
La iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega busca que organizaciones de todo el territorio nacional accedan a dos fondos económicos para el apoyo a sus iniciativas. La convocatoria ha sido extendida hasta el domingo 16 de julio de 2023.
Fecha:
Con la entrega de 80 kits se está apoyando a mujeres, jóvenes y niños y niñas, que habitan el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Mariana Páez, en Mesetas (Meta), quienes han debido reubicarse por condiciones de inseguridad en el territorio.
Fecha:
Este 8 y 9 de septiembre en el marco de la iniciativa de ProDefensoras, la Embajada de Noruega y ONU Mujeres visitaron Quibdó para sostener diálogos con la institucionalidad y las organizaciones de mujeres que hacen parte del proyecto en este departamento de cara a consolidar acciones que avancen en la garantía de derechos humanos para las lideresas. 
Fecha:
Los pasados 25 y 26 de agosto se llevó a cabo en Bogotá el Encuentro interétnico de comunicación: Para que la palabra fluya, con el fin de presentar los resultados del proceso adelantado en el que mujeres indígenas de comunidades Embera en Chocó han identificado la importancia de la formación a las mujeres en derechos humanos y el impacto de esto en el fortalecimiento de su voz dentro de sus comunidades.
Fecha:
Este 29 de marzo en el Museo Casa de la Memoria, en Medellín, se presentó el primero de cuatro informes defensoriales, que evidencia la preocupante situación de las lideresas en este territorio.
Fecha:
Durante los próximos meses, mujeres y hombres de Antioquia, Cauca, Chocó, Meta y Nariño promoverán la equidad de género como condición necesaria para una paz sostenible y hablarán #DeIgualAIgual a través de diferentes acciones que se darán a conocer en el portal www.deigualaigual.co
Fecha:
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la Representante Especial del Secretario General sobre la violencia sexual en los conflictos, Zainab Hawa Bangura, visitarán La Habana, Cuba, el 23 y el 24 de julio. Las representantes de las Naciones Unidas se unirán a la subcomisión de género al presentar sus recomendaciones y su versión del texto para el acuerdo de paz, revisado desde una perspectiva de género, a los miembros del Gobierno de Colombia y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Fecha:
Con apoyo de ONU Mujeres, se han incluido las voces de mujeres como expertas, sobrevivientes y negociadoras en un proceso de paz inédito por la integración de la perspectiva de género y que busca poner fin a uno de los conflictos armados internos más largos del mundo.