198
resultados encontrados
Fecha:
Guía para la implementación del enfoque de género en la Ley de Capacidad Legal, es un documento de lineamientos técnicos que tiene como objetivo orientar principalmente a los responsables poner en práctica la Ley 1996 de 2019, proporcionándoles acciones claves, herramientas y ejemplos para garantizar una implementación acorde a las necesidades de las mujeres con discapacidad.
Fecha:
Capacidad Legal de Mujeres con Discapacidad en Colombia es un documento que describe y analiza la situación de las mujeres con discapacidad en Colombia en el marco de la implementación de la Ley 1996 de 2019, la cual establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad.
Fecha:
Este documento presenta seis recursos metodológicos que orientan el fomento de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, en el marco de la iniciativa: “En Igualdad: Sello Distrital de Igualdad de Género”. Este sello fue diseñado por la Secretaría Distrital de la Mujer en colaboración con ONU Mujeres en alianza con la Embajada de Suecia y con el respaldo técnico del Centro Nacional de Consultoría para reconocer, medir e incentivar el avance en la adecuación y transformación de la cultura institucional en el Distrito de Bogotá, con el fin de promover la igualdad de género y garantizar los derechos de las mujeres y su autonomía.
Fecha:
En el marco del proyecto Raíces, mujeres sembradoras del Cambio, iniciativa del Gobierno nacional y del Gobierno Coreano implementada en alianza con ONU Mujeres y UNFPA, que tiene como objetivo promover el empoderamiento económico de las mujeres del suroccidente colombiano, se desarrolló un análisis de contexto económico local y regional en municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET de los departamentos de Cauca y Nariño; en alianza con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
Fecha:
La iniciativa "Más allá de las banderas somos mujeres", de ONU Mujeres en alianza con la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM en inglés) busca promover la integración socioeconómica de las mujeres migrantes, retornadas y de comunidades de acogida fortaleciendo sus habilidades y promoviendo espacios de protección frente a los diversos tipos de violencia a los que se ven expuestas. 
Fecha:
ONU Mujeres, en el marco de un trabajo conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–USAID y con el apoyo complementario de la Embajada de Suecia ha brindado asistencia a los procesos pilotos a nivel territorial para lograr el ejercicio de planeación y presupuesto con enfoque de género,  con el fin de a visibilizar los recursos invertidos para la Igualdad entre hombres y Mujeres como aporte al cumplimiento del Indicador ODS 5.c.1, y el fortalecimiento  del Mecanismo de la Mujer en el territorio, de las cuales cabe resaltar la experiencia a nivel territorial con la Alcaldía de Villavicencio.
Fecha:
En el marco del avance hacia el cierre de brechas entre hombres y mujeres y la transversalización del enfoque de género en el ciclo de la política pública, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo de ONU Mujeres Colombia en el marco de un trabajo conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–USAID, ha adelantado diferentes estrategias enfocadas en fortalecer las competencias de los actores institucionales en torno a la planeación y presupuestación con enfoque de género.
Fecha:
En el marco del avance hacia el cierre de brechas entre hombres y mujeres y la transversalización del enfoque de género en el ciclo de la política pública, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Minas y Energía, con el apoyo de ONU Mujeres Colombia, en el marco de un trabajo conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–USAID, ha adelantado diferentes estrategias enfocadas en fortalecer las competencias de los actores institucionales en torno a la planeación y presupuestación con enfoque de género.
Fecha:
En el marco del avance hacia el cierre de brechas entre hombres y mujeres y la transversalización del enfoque de género en el ciclo de la política pública, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Transporte, con el apoyo de ONU Mujeres Colombia, en el marco de un trabajo conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–USAID, ha adelantado diferentes estrategias enfocadas en fortalecer las competencias de los actores institucionales en torno a la planeación y presupuestación con enfoque de género.
Fecha:
En el marco del avance hacia el cierre de brechas entre hombres y mujeres y la transversalización del enfoque de género en el ciclo de la política pública, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de ONU Mujeres Colombia en el marco de un trabajo conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–USAID, ha adelantado diferentes estrategias enfocadas en fortalecer las competencias de los actores institucionales en torno a la planeación y presupuestación con enfoque de género.
Fecha:
En el marco del avance hacia el cierre de brechas entre hombres y mujeres y la transversalización del enfoque de género en el ciclo de la política pública, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con el apoyo de ONU Mujeres Colombia, en el marco de un trabajo conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–USAID, ha adelantado diferentes estrategias enfocadas en fortalecer las competencias de los actores institucionales en torno a la planeación y presupuestación con enfoque de género.
Fecha:
En este publicación se presenta el proceso de gestión del conocimiento de la iniciativa ProDefensoras y da cuenta del funcionamientode los aspectos más relevantes del modelo ProDefensoras en cada territorio, visibilizando las buenas prácticas, las lecciones aprendidas durante el proceso. Asimismo, comparte algunas recomendaciones construidas con sus protagonistas, con el fin último que estos conocimientos puedan servir a aquellas iniciativas encaminadas a la prevención y protección de lideresas y defensoras de derechos humanos.
Fecha:
Este documento hace parte de la serie de insumos pedagógicos para la inclusión del enfoque de género en el ciclo de planeación y uso del Trazador presupuestal de Equidad para la Mujer, realizados por el Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo de ONU Mujeres en alianza con la Embajada de Suecia.
Fecha:
Para avanzar en la inclusión del enfoque de género en el Ciclo de Planeación es necesario precisar algunas definiciones. Como parte de la serie de insumos pedagógicos para la inclusión del enfoque de género en el ciclo de planeación y uso del Trazador presupuestal de Equidad para la Mujer, el Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo de ONU Mujeres en alianza con la Embajada de Suecia, presentan este corto documento.
Fecha:
Los lineamientos de política pública para la equidad de género en el sector Deporte, Recreación, Actividad Física y Aprovechamiento del Tiempo Libre-DRAF, son un marco de principios, enfoques y medidas para orientar el diseño, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, programas y proyectos en Colombia
Fecha:
En el presente documento se señalan los compromisos internacionales presentes en las recomendaciones generales y específicas del país realizadas por el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así como los compromisos suscritos a través de la Plataforma de Acción de Beijing. Posteriormente, se revisan los compromisos y recomendaciones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante el proceso de adhesión del país a dicha organización y que se relacionan con los mecanismos de género. Así mismo se reseñan las metas e indicadores del país para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con particularreferencia a los de igualdad de las mujeres.
Fecha:
Este documento contiene las Bases para una Ruta que acelere la eliminación de las violencias contra las mujeres y las niñas en Colombia. Esta es una herramienta promovida por ONU Mujeres para aportar a la reflexión sobre las medidas urgentes que el Estado colombiano y otros actores de la sociedad colombiana deben tomar para avanzar de manera decidida en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.
Fecha:
'Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia' presenta el perfil de género nacional que permite, a través de datos desagregados, brindar un panorama sobre las desigualdades imperantes entre mujeres y hombres. Los datos y las estadísticas son herramientas indispensables para diseñar, presupuestar, poner en marcha y monitorear políticas y programas orientados al logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujereres y las niñas; así como apoyar la valoración de sus efectos y promover la rendición de cuentas. Esta publicación espera contribuir a la consolidación de las estadísticas de género como una posibilidad para avanzar hacia un futuro en igualdad.
Fecha:
La Guía promueve la incorporación de la perspectiva de género durante todo el proceso penal, desde la investigación hasta la judicialización y ofrece pautas para fortalecer los actos de investigación desarrollados a nivel institucional, contribuyendo así al cumplimiento del estándar de debida diligencia en la investigación penal.
Fecha:
Este informe defensorial, liderado por la Defensoría del Pueblo en el marco de ProDefensoras, iniciativa impulsada con el apoyo de la Embajada de Noruega y ONU Mujeres, tiene como objetivo de generar entornos seguros, protectores y favorables para la defensa de los derechos humanos y la consolidación de las agendas de las lideresas y defensoras en la construcción y sostenibilidad de la paz en Colombia.