
Guía para la implementación del enfoque de género en la Ley de Capacidad Legal

Guía para la implementación del enfoque de género en la Ley de Capacidad Legal, es un documento de lineamientos técnicos que tiene como objetivo orientar principalmente a los responsables poner en práctica la Ley 1996 de 2019, proporcionándoles acciones claves, herramientas y ejemplos para garantizar una implementación acorde a las necesidades de las mujeres con discapacidad.
Derivado del documento diagnóstico Capacidad Legal de Mujeres con Discapacidad en Colombia, estos lineamientos acogen las principales recomendaciones de diferentes actores: mujeres con discapacidad, activistas de DDHH y operadores de la Ley para establecer acciones concretas que respondan a las preguntas de:
- ¿Cómo informar, comunicar y educar sobre la capacidad legal de mujeres con discapacidad?
- ¿Cómo ofrecer los servicios de formalización y valoración de apoyos de la capacidad legal desde una perspectiva de género?
- ¿Cómo hacer un seguimiento a la implementación de la ley de capacidad legal desde una perspectiva interseccional?
Esta publicación es una herramienta para lograr el avance y garantía de los derechos de mujeres y niñas con discapacidad en Colombia, teniendo en cuenta la importancia que tiene el derecho a la plena capacidad legal por su interrelación con el acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva, a la justicia, a una vida independiente, al derecho a formar una familia, entre otros múltiples escenarios, además de convertirse en una instrumento que permita a las mujeres eliminar o mitigar el riesgo de vivir en escenarios de violencia.