Embajada de Canadá y ONU Mujeres visitan Villavicencio para ratificar compromiso de trabajo por la igualdad de género en el Meta

Fecha:

misión villavicencio

En su visita las representantes de las entidades se reunieron con Gobierno Departamental, local y organizaciones de mujeres. El propósito de la misión fue reconocer y respaldar los avances de la ciudad y el departamento en el marco de la Alianza ‘Presupuestos para la igualdad’, así como acordar elementos que permitan seguir impulsando una gestión pública que ponga en el centro a las mujeres del territorio.


La jefa de cooperación de la Embajada de Canadá en Colombia, Caroline Albert y la oficial a cargo de ONU Mujeres Colombia, Diana Espinosa, pudieron conocer los avances de las acciones apoyadas por el gobierno canadiense mediante la Alianza ‘Presupuestos para la igualdad’, que es integrada también por el viceministerio de las mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad y el Departamento Nacional de Planeación, quienes acompañaron también esta visita territorial. 

La visita a la capital del Meta arrancó conociendo las instalaciones del futuro Centro Integrado para la Mujer, un espacio de más de 1500 metros cuadrados que articulará en un mismo lugar toda la ruta de atención a mujeres víctimas de violencias en Villavicencio con servicios como comisaría de familia, psicología, trabajo social, oficina fiscal y policía judicial, entre otros.  Un avance sustantivo en pro de los derechos de las mujeres y un ejemplo de cómo desde la gestión pública es posible destinar recursos para desarrollar acciones transformadoras que mejoren la calidad de vida las mujeres. 

Reunión Alcaldía

La jornada continuó con un espacio que reunió a Alexander Baquero, alcalde de Villavicencio, y a más de 15 integrantes de su gabinete de secretarias y secretarios. Durante el espacio el alcalde destacó la relevancia de la asistencia técnica que ha recibido la alcaldía desde 2023 en el marco de ‘Presupuestos para la igualdad’ y que le ha permitido a la ciudad avanzar hacia una gestión pública con enfoque de género. “Villavo somos todos y por eso, gracias a esta Alianza, estamos construyendo un Villavo de ellas y para ellas en donde hemos avanzado en la apropiación del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer, hemos capacitado a funcionarios y funcionarias en su uso y creamos un Comité Municipal para la transversalización del enfoque de género”, afirmó el alcalde Baquero. 

Al respecto, Diana Espinosa, oficial a cargo de ONU Mujeres Colombia, resaltó que para que la agenda de la igualdad pueda avanzar es necesario destinarle recursos y destinarlos a aquellos temas que pueden ser más transformadores. En este sentido, destacó el caso de Villavicencio en donde, según reveló, “la administración territorial cuenta actualmente con 31 proyectos trazados en el marco del apoyo de la Alianza, correspondiente a una asignación presupuestal aproximada del 10% del presupuesto total del municipio, recursos que serán ya destinados a inversiones para garantizar los derechos de las villavecences”.

Nuestra Alianza está teniendo resultados impresionantes y me alegra conocer sobre la experiencia puntual de Villavicencio, así como su perspectiva y sus recomendaciones para asegurar mayor sostenibilidad a esta agenda tan transformadora. Villavicencio ha sido pionera en el país en asignar y marcar recursos destinados para mujeres y niñas y tiene mucho para enseñar a nivel nacional e internacional. Esperamos que sigan impulsando ese enfoque diferencial que beneficiará no solo a las mujeres sino a la población en general”, declaró a su turno Caroline Albert, jefa de cooperación de la Embajada de Canadá en Colombia. 

En el espacio con el gabinete de la alcaldía fue presentada también la nueva iniciativa que lideran ONU Mujeres y el Gobierno de Canadá y que será implementada de forma integral en Villavicencio: Entornos que cuidan. A través de esta se trabajará desde diferentes frentes para contribuir a resolver la desigual distribución del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres, entre otros, apoyando la formulación del sistema local de cuidado, así como promoviendo masculinidades más responsables, incluyendo iniciativas con tecnologías ahorradoras de tiempo para las mujeres y vinculando a sectores como el privado en la redistribución de los trabajos de cuidado. 

firma Pacto Gobernación

El cierre de la visita territorial tuvo lugar en la Gobernación del Meta en donde ONU Mujeres y la Embajada de Canadá acompañaron la firma del 'Pacto por los Derechos de las Mujeres', un compromiso para seguir haciendo de la igualdad de género un pilar en la gestión pública de los 29 municipios del Meta. El Pacto, liderado directamente por Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta, fue un compromiso desde la administración departamental por, entre otros, afianzar el uso del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer, que se ha venido consolidando a través de ‘Presupuestos para la igualdad’, además de comprometerse también con la asignación de recursos suficientes y equitativos para políticas, planes, programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres de todo el departamento. 

Esta misión reafirmó los lazos de trabajo entre ONU Mujeres y Canadá para hacer de la agenda de igualdad una realidad en los territorios colombianos y como acción determinante para la implementación de iniciativas que permitan avanzar hacia una gestión pública con enfoque de género y hacia una sociedad que ponga en el centro el cuidado y la necesidad de su redistribución.