En el Día Mundial del Medio Ambiente, ONU Mujeres y el Gobierno de Alemania anuncian iniciativas seleccionadas para apoyar el empoderamiento de las mujeres defensoras del medio ambiente y los derechos humanos en Colombia

Fecha:

Serán en total 8 organizaciones socias y 9 aliadas que, a través de la iniciativa “Mujeres cambiando su mundo” trabajarán en el departamento del Cauca y la Región del Magdalena Medio, implementando acciones alrededor de la preservación y el cuidado del medio ambiente, el desarrollo y la paz en sus comunidades, así como las garantías para el ejercicio de su labor como defensoras ambientales.  

Entre los temas innovadores de los proyectos seleccionados se encuentran el monitoreo y cuidado de fuentes hídricas, la preservación de tradiciones culturales, el cuidado del agua, el manglar en el turismo de naturaleza, los agronegocios desde la preservación y el cuidado de ecosistemas, y las estrategias de justicia y seguridad alrededor de afectaciones ambientales. Todo esto desde los enfoques étnico, comunitario, de género y territorial.

mujeres cambiando su mundo
Foto: Miguel Varona - ONU Mujeres

El Día Mundial del Medio Ambiente de este año, centra la atención en la restauración de tierras, la lucha contra la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia frente a la sequía. No podemos revertir el tiempo, pero sí podemos repoblar los bosques, revitalizar las fuentes de agua y recuperar los suelos. Somos la generación que tiene la capacidad de reconciliarse con la tierra y cambiar nuestro mundo.

En este contexto, la iniciativa ‘Mujeres cambiando su mundo’ de ONU Mujeres, el Gobierno de Alemania en articulación con el Gobierno Colombiano, anuncia las organizaciones seleccionadas que implementarán diversas iniciativas en la región de Magdalena Medio y las zonas norte, cordillera y costa pacífica del departamento del Cauca. Esta iniciativa respalda la implementación de agendas globales en la intersección entre género, medio ambiente y paz.   

Las propuestas seleccionadas en Magdalena Medio son:

-    Organización Femenina Popular
-    Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos – CREDHOS 
    Aliadas: Federación de Pescadores Artesanales Ambientalistas y Turísticos del departamento de Santander – Fedepesan, Guardianas de la Naturaleza y Artesanas de Sabana de Torres, Corporación Red Mujeres del Magdalena Medio.
-    Fundación Mujer y Futuro 
Aliadas: Asociación Agroecológica Yariguíes – Agroyari, Asociación de Mujeres Investigadoras y Transformadoras de Plantas Medicinales

Las propuestas seleccionadas en el Departamento del Cauca son:

-    Empresa Comunitaria Mujeres Rurales de Guapi -Ríos Unidos
-    Resguardo Indígena de Honduras 
Aliadas: Grupo de trabajo de mujeres cafeteras y de mujeres artesanas del Resguardo Indígena de Honduras.
-    Movimiento Campesino de Cajibío
Aliadas: Asociación Mujeres Emprendedoras de Piedras Negras. 
-    Asociación Red Departamental de Jóvenes del Cauca “REDEJOCA” 
-    Corporación para el Desarrollo Social y Cultural San Lorenzo
Aliada: Asociación Intercultural de Mujeres Emprendedoras de Caldono – ASIMECAL

Sobre esta iniciativa, Bibiana Aido, representante país de ONU Mujeres en Colombia, manifestó “las defensoras ambientales son quienes a diario contribuyen a la consolidación de un futuro más sostenible que pueda hacer frente a los desafíos del cambio climático. Sin embargo, la defensa de la vida y el medio ambiente no puede seguir poniéndolas en peligro. Desde ONU Mujeres estamos convencidas que este proyecto ayudará a fortalecer sus liderazgos y rodear el rol catalítico que realizan las defensoras en sus comunidades"

Por su parte, la Consejera y Jefa de Cooperación de la embajada de Alemania en Colombia, Kahtleen Beckmann, resaltó que “este proyecto es parte de la apuesta de Alemania de apoyar la construcción de paz en Colombia. Reconocemos que las defensoras ambientales y todas las mujeres son fundamentales en esta tarea y por eso sus iniciativas y proyectos están en el centro de este proyecto. Garantizarles sus medios de vida y su seguridad para que puedan adelantar su labor, es esencial. No habrá paz si las mujeres están en riesgo por proteger la naturaleza y a sus comunidades”.

Mujeres cambiando su mundo
Foto: Miguel Varona - ONU Mujeres

‘Mujeres cambiando su mundo’ no solo representa un paso crucial hacia la protección de las defensoras de derechos humanos y la justicia ambiental, sino que también contribuye a la preservación de la biodiversidad y a la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos. Estas acciones son fundamentales para asegurar un futuro más sostenible y equitativo para todas las personas.

Sobre ‘Mujeres cambiando su mundo’:

Esta iniciativa que se desarrollará en el país hasta el 2025, es una acción afirmativa frente a la labor que desarrollan las lideresas y defensoras ambientales en Colombia, y un aporte fundamental para la promoción de su trabajo en red para la incidencia política, la rendición de cuentas, el acceso a la información y a la justicia en la agenda climática y de derechos humanos regional, nacional e internacional para las defensoras ambientales. Para más información consulta aquí.