Cuarta rueda de negocios "Hecho por mujeres emprendedoras" concretó negocios por más de 1000 millones de pesos

En el espacio participaron cerca de 100 emprendedoras venezolanas y colombianas de Pasto e Ipiales, y el sector empresarial de Nariño.

Fecha:

Fotos de la rueda de negocios en Ipiales

Promover la inclusión socioeconómica de las mujeres en los municipios de Ipiales y Pasto en el departamento de Nariño, ha sido el objetivo del proyecto Guaguachama,  liderada por  ONU Mujeres, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Gobierno de los Estados Unidos PRM (por sus siglas en inglés) e implementado por Fenalco Nariño y Pastoral Social Ipiales y Pasto. Los principales ejes de esta articulación se han dado en iniciativas de apertura comercial,  vinculación de las mujeres en el ámbito laboral y la reducción de brechas de género, aportando al crecimiento de la región e impulsando la inclusión de la población migrante en Nariño.

Es así que se desarrolló la cuarta rueda de negocios “Hecho por mujeres emprendedoras” en Pasto e Ipiales, en donde 22 emprendimientos, liderados por mujeres venezolanas y colombianas, agendaron 368 citas y concretaron negocios a corto, mediano y largo plazo por un monto superior a los $1.050.000.000 millones de pesos, otorgando una gradual y óptima reactivación del comercio local en el departamento de Nariño.

Además de la generación de alianzas comerciales entre empresas de la región y los emprendimientos de las mujeres, el sector privado asesoró a las emprendedoras sobre cómo mejorar los productos y servicios que ofertan.  Así mismo, empresas reconocidas  de la región "apadrinaron" algunos emprendimientos. 

“Me siento muy feliz y empoderada porque como mujer he demostrado que sí se puede; me va a apadrinar Frigovito,  la empresa de porcicultura de mi región", asegura Lucy Cielo Miramag, emprendedora y creadora de Granja y Porcicultura El Progreso, que se dedica a la crianza y venta de especias menores.

Los negocios,  asesorías  y apadrinamientos producto de la rueda de negocios se suman a las capacitaciones que ONU Mujeres, en articulación con Fenalco y Pastoral Social y con apoyo de PRM, han dado a las mujeres de los 22 emprendimientos en marketing comercial, empoderamiento económico, portafolio de servicios, imagen corporativa, proyección y estrategias empresariales. 

“El proceso formativo y de acompañamiento me ha fortalecido como mujer,  pero también a mi emprendimiento. Gracias a él hemos aprendido a negociar y comercializar nuestros productos”, asegura Verónica Rojas,  emprendedora de artesanías en madera.   

GUAGUACHAMA, la iniciativa que en el departamento de Nariño fortalece el empoderamiento económico de las mujeres migrantes venezolanas y colombianas, busca la superación de las barreras estructurales de acceso al trabajo y el estímulo de iniciativas productivas lideradas por mujeres en la región, acompañado también de la comercialización de sus productos mediante la herramienta digital www.hechopormujeresnarinenses.com