Candela y compás: mujeres cuidadoras de la vida, exposición que resalta la labor de las lideresas en Colombia
Fecha:
Este 29 de marzo en el Museo Casa de la Memoria, en Medellín, se inauguró la exposición Candela y compás: mujeres cuidadoras de la vida, de la Corporación Humanas y la Corporación Región, que busca exaltar y reconocer la labor de las lideresas y defensoras de derechos humanos en Colombia. Esto, en el marco de ProDefensoras, iniciativas de ONU Mujeres, la Defensoría del Pueblo y la Embajada de Noruega. Aquí, una muestra de la exposición presencial para acercarse a la realidad que viven las lideresas en sus territorios en donde defienden la vida y a sus comunidades.
Fotógrafo: Pablo Cuellar

Damaris Palacios Becerra

Johana Maturana
"El día que muera, moriré feliz por todo lo bueno que hice, porque he roto paradigmas, he hecho historia en el departamento del Chocó".
Defensora de derechos humanos, con un reconocido activismo y liderazgo trans. Desde su fundación Johana Maturana, ha trabajado por visibilizar y exigir la garantía de los derechos de la población LGBT, en escenarios comunitarios e institucionales, participando en la creación de la primera ruta de atención para esta población en Carmen de Atrato, Bojayá, Riosucio y Unguía, con el propósito de empoderar a quienes han sufrido discriminación y violencias por su diversidad sexual. Ha brindado también acompañamiento en temas de salud sexual y reproductiva y atención psicosocial en comunidades en situación de vulnerabilidad. Es integrante del Comité de Impulso de la Mesa Territorial de Garantías del Chocó y de la Comisión de Género de la organización COCOMACIA como de la Mesa Mujeres, Paz y Seguridad, de la plataforma LGBTI por la paz, de la Ruta Pacífica y de la Asociación Dos de Mayo.

Lleny Giraldo Gómez
"Soy una mujer muy amiguera, extrovertida y dispuesta. Desde muy chiquita, ando recorriendo estas veredas y ayudando en lo que se pueda".
Técnica en las áreas de recreación, deporte y trabajo comunitario, se ha desempeñado como promotora de vida y salud mental, brindando acompañamiento psicosocial a mujeres y jóvenes víctimas del conflicto armado. En su trayectoria de liderazgo social se incluye su activa participación en proyectos financiados por organismos internacionales como las Naciones Unidas, a través de los cuales se ha articulado la cultura, el deporte y la atención psicosocial, para contribuir a la construcción de paz. Asimismo trabajó en la estructuración de una política pública de atención psicosocial que se denominó Centro de Acercamiento para la Reconciliación y la Reparación CARE. Actualmente es integrante de REDCONCILIAR, desde donde busca aportar a los procesos de construcción de paz en su municipio.
![]Foto de Milena Aristizábal Ramírez](/sites/default/files/2022-03/Milena%20Aristiz%C3%A1bal%20Ram%C3%ADrez%20%28Granada%2C%20Antioquia%29.jpg)
Milena Aristizábal Ramírez
"Me gusta ponerle amor a todo lo que hago, porque es demasiado bonito trabajar para la gente. Las cosas que hacemos por las comunidades nos llenan el alma y son muy importantes para la sociedad".
El haber vivido de cerca el conflicto armado, la llevó a participar desde sus 7 años, en las acciones emprendidas por la Asociación de Víctimas Unidas de Granada ASOVIDA, una experiencia que le permitió convertirse en lideresa, vinculándose a la promoción de los derechos de los niños y las niñas, a través de la asesoría que brinda a las familias del municipio para prevenir la violencia intrafamiliar. Día a día busca fortalecer sus saberes para aportar en la garantía de derechos para las mujeres, los niños y las niñas.

Luz Nelly Botero Castrillón
"Realmente para mí es muy gratificante trabajar con los jóvenes porque es capacidad instalada para cuando nosotras ya no estemos, es garantizar que se va a seguir trabajando por el territorio".
Es socia fundadora de la Asociación de Mujeres Rurales de San Carlos, organización para el emprendimiento y la construcción de paz; participa del nodo departamental de planeación local y presupuesto participativo, a través de la Corporación Para la Vida Mujeres que Crean; y es parte también de Conciencia Colectiva, una apuesta de carácter ambiental. Como lideresa busca aportar a la garantía de derechos para las jóvenes y mujeres de su territorio, incidiendo en la planificación y aplicación de la Política Pública de Equidad de Género de San Carlos.

Paola Loaiza Gaviria
"Además de lo social, amo profundamente el trabajo con los niños y las niñas, creo que desde la infancia podemos construir grandes seres humanos. Una se forma todos los días con todo lo que escucha, con todo lo que hace".
Técnica en pedagogía infantil y apasionada por el trabajo comunitario, es integrante de la organización Conciencia Colectiva y del Consejo Municipal de Paz. Con su labor social y comunitaria aporta a los procesos de formación y fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal del municipio. Trabaja por el fortalecimiento de la economía local, a través del impulso a proyectos productivos campesinos y de soberanía alimentaria. Representa a la juventud en las apuestas de reconciliación y construcción de paz que se adelantan en su territorio.

Yenny Palacios Romaña
"El territorio es pasión, fortaleza y amor, mi tesoro más preciado".
Comisionada del área de género de la organización Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA, dedica su vida a trabajar por el reconocimiento, visibilización y garantía de los derechos de las mujeres de los 124 consejos comunitarios que son parte de COCOMACIA, desarrollando procesos formativos en derechos territoriales, gobernanza y autonomía. Considera fundamental para la construcción de paz, el fortalecimiento de las juntas locales, los proyectos de emprendimiento y las iniciativas que desarrollan las mujeres, por esto dedica todos sus esfuerzos a contribuir en estos ámbitos.

Yudy García Giraldo
"Si toco una puerta y no la abren por algún motivo, busco otras opciones, el hecho es buscar soluciones y no quedarse ahí estancado".
Tecnóloga en producción agroecológica, apasionada por el trabajo en el campo, el contacto con las plantas y el territorio, se dedica al fortalecimiento de la Junta de Acción Comunal y el Fondo Rotatorio de su vereda, asimismo es integrante de la organización TEJIPAZ, en la que apoya el tema de insumos y capacitaciones en agroproducción ecológica. Es integrante de la Asociación de Acueductos de Granada y también trabaja con la Asociación de Paneleros del mismo municipio, convencida que el trabajo desde estos ámbitos, aporta a la construcción de paz territorial.