Artículos

13
resultados encontrados
1 - 13 de 13 resultados
Fecha:
A 70 días de su designación en el cargo a nivel mundial, la visita al país suramericano marca un hito en su gestión y en el trabajo articulado con los países de la región para movilizar el avance de la agenda de igualdad. 
Fecha:
El Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres Colombia está compuesto actualmente por 12 integrantes con trabajo y trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, personas comprometidas con la igualdad de género y los valores de las Naciones Unidas.
Fecha:
Con el apoyo técnico de ONU Mujeres, la Fiscalía General de la Nación desarrolló la Guía práctica para la investigación del feminicidio, un documento que aporta herramientas prácticas para mejorar la investigación criminal de este fenómeno en el país.
Fecha:
El 1 de marzo se dio la bienvenida al nuevo Grupo Asesor de la Sociedad Civil (GASC) de ONU Mujeres Colombia tras convocatoria en 2021. El nuevo equipo está conformado por personas que hacen parte de fundaciones, redes de defensoras y mujeres, y colectivos de masculinidades corresponsables que aportarán al trabajo de ONU Mujeres en el país para avanzar en la garantía de los derechos humanos de las mujeres.
Fecha:
La Maestría en investigación en problemas sociales contemporáneos (MIPSC) de la Universidad Central y ONU Mujeres Colombia llevaron a cabo la Cátedra Inaugural 2018 con la participación de la reconocida académica Rita Laura Segato, experta en temas de violencia, colonialidad y feminicidio.
Fecha:
Al cumplirse un año de su asesinato, ONU Mujeres recuerda a la activista feminista, defensora de derechos humanos de las mujeres y líder indígena hondureña Berta Cáceres por su legado en favor de los derechos de los pueblos indígenas y la defensa del agua, tierra y territorio.
Fecha:
Se abre convocatoria para la renovación del 50% del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres Colombia
Fecha:
Convocatoria para renovar grupo asesor de la GASC-LAC
Fecha:
ONU Mujeres y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia expresan su preocupación por los feminicidios cometidos en contra de nueve mujeres, evidenciados en los últimos días en Bogotá.
Fecha:
El pasado día 19 de agosto tuvo lugar en Bogotá el Seminario Internacional de Leyes y Protocolos sobre Feminicidio: Avances y retos, organizado por ONU Mujeres en alianza con USAID, en el marco de su proyecto Superando la Violencia Contra las Mujeres.
Fecha:
El día 22 de julio tuvo lugar en Bogotá la tercera sesión del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres. Este Grupo Asesor está conformado por representantes de la sociedad civil con amplia trayectoria, a nivel nacional y regional, en áreas relacionadas a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Fecha:
Durante su primera visita oficial a Colombia, del 8 al 9 de mayo, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ncguka, acompañada por la Directora Regional, Luiza Carvalho, y la Representante de ONU Mujeres en Colombia, Belén Sanz, se reunieron con representantes de la sociedad civil, instituciones del gobierno, sector empresarial y representantes de la comunidad internacional.
Fecha:
Antioquia recibió con entusiasmo la primera visita de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka el 9 de mayo, quien se reunió con mujeres sobrevivientes del conflicto armado y mujeres líderes defensoras de los derechos humanos.