27
resultados encontrados
1 - 20 de 27 resultados
Fecha:
Este informe analiza cómo la gestión de los recursos naturales puede ser útil para promover la participación de las mujeres en los procesos de consolidación de la paz.
Fecha:
Con el objetivo de acelerar los procesos para que las mujeres ejerzan en igualdad de condiciones sus derechos políticos, el texto constituye un análisis detallado de la participación de las mujeres en el Congreso de la República.
Fecha:
Este documento aporta insumos clave para el debate político con relación a la gran oportunidad con la que cuenta el Estado colombiano de establecer medidas y acciones que materialicen la igualdad ante la ley, en igualdad real o sustantiva expresada en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en el país.La paridad entre hombres y mujeres, específicamente en lo que compete a su participación política, constituye una revitalización de la democracia, sus instituciones y sus procesos. Para esto, se proporciona una descripción general de los estándares internacionales en materia de participación política de las mujeres, información sobre los marcos normativos internos y algunas reflexiones sobre la paridad democrática y los retos que la misma plantea para el mejoramiento de nuestra democracia.
Fecha:
Esta publicación pretende apoyar la incorporación del enfoque de género en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) desde un enfoque de género. La cartilla desarrolla conceptos y propone preguntas para que las personas que se encuentran en los territorios puedan realizar un análisis que considere el contexto particular de cada una de las zonas en las que se desarrollan los PDET, identificando la situación de las mujeres, las barreras para su participación y los recursos con que cuentan para participar plenamente en el desarrollo de los PDET en sus distintos niveles.
Fecha:
El objetivo de esta Guia Básica es presentar a los miembros de corporaciones públicas de elección popular, encargados de discutir y aprobar el Presupuesto anual de Rentas y Gastos de los municipios y departamentos, elementos útiles para el análisis de los presupuestos públicos, desde una perspectiva de género
Fecha:
La Igualdad comienza en el presupuesto: El rol de la sociedad civil para la incorporación del enfoque de género en los presupuestos
Fecha:
Guía para acompañar procesos territoriales en la incorporación del enfoque de Género en procesos de planeación y presupuesto
Fecha:
Este folleto contiene recomendaciones para la implementación del Acuerdo Final, con el propósito de que se traduzcan de manera efectiva los intereses de las organizaciones de mujeres que hicieron aportes en los espacios de participación de la sociedad civil en el marco de las negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC. Con esto se busca generar y visibilizar insumos técnicos que contribuyan a posicionar el enfoque de género en la agenda de paz. Para ONU Mujeres y la FIP, estos aportes son una herramienta estratégica para las entidades responsables de la implementación y para las organizaciones sociales que tienen interés de participar en diferentes espacios e instancias.
Fecha:
Este folleto contiene recomendaciones para la implementación del Acuerdo Final, con el propósito de que se traduzcan de manera efectiva los intereses de las organizaciones LGBTI que hicieron aportes en los espacios de participación de la sociedad civil, en el marco de las negociaciones entre el Gobierno y las FARC. Con esto se busca generar insumos técnicos que contribuyan a posicionar el enfoque de género en la agenda de paz. En la coyuntura actual, es...
Fecha:
El documento Brechas de género y desigualdad: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los  objetivos de Desarrollo Sostenible es producto de un esfuerzo interagencial entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que surge de la necesidad de identificar las brechas de género en Colombia en relación...
Fecha:
Con esta iniciativa se pretendió construir un diálogo abierto y plural con mujeres víctimas del conflicto armado, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, adultas mayores, lesbianas, heterosexuales, transgénero, madres, abuelas, mujeres en condición de discapacidad, con el fin de recoger recomendaciones desde sus perspectivas, vivencias y enfoques, para la futura Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CdV), prevista en el Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Fecha:
Compromiso con las Mujeres Caucanas en el Plan de desarrollo Municipal
Fecha:
ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO:  Propiciar y promover el goce del derecho y capacidad que tienen tanto Mujeres como hombres para disfrutar de los bienes sociales las oportunidades, recursos y recompensas que se ofrecen y se producen en la ciudad
Fecha:
Compromiso con las mujeres Caucanas en el Plan de Desarrollo
Fecha:
ENFOQUE: Para el cierre de las brechas de género” la administración pondrá en marcha acciones afirmativas para generar condiciones quepermitan la superación de las inequidades de género y ayude a avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres potencilaizando el desarrollo de la sociedad y sus territorios”
Fecha:
Enfoque de Genero: En el plan de desarrollo se reconoce el derecho y capacidad que tienen tanto mujeres como hombres para disfrutar de los bienes sociales, las oportunidades, recursos y recompensas que se ofrecen y se producen en la ciudad.
Fecha:
This Characterisation of the Participation of Women in Territorial Elections in 2011-2015 and its Relationship with Gender-based Violence has been carried out in the context of UN Women’s Overcoming Violence against Women Program(Programa Superando la Violencia contra las Mujeres) executed in partnership with the United States Agency for International Development (USAID).
Fecha:
La violencia contra las mujeres es una barrera para su participación plena en todos los ámbitos de la vida pública incluida la participación política. Esta investigación apunta a sensibilizar a los diferentes actores que trabajan en la promoción del liderazgo, la inclusión y la representación política de las mujeres en Colombia, en la importancia de diseñar e implementar estrategias para combatir la violencia y el acoso político contra las mujeres.
Fecha:
Please enter text for Plan Desarrollo Medellin
Fecha:
Please enter text for Infografia Plan Desarrollo Antioquia