Secretaría Técnica
Secretaría Técnica del Mecanismo de Financiación a la Sociedad Civil – ONU Mujeres
La Secretaría Técnica es una estructura de gestión liderada por la Área de Planeación, Monitoreo y Evaluación (PME), para la operación de los Fondos Concursables de ONU Mujeres. La Secretaría brinda acompañamiento a las organizaciones durante todo el ciclo de los proyectos y cuenta con estrategias para el fortalecimiento de capacidades locales y la implementación de acciones y procesos orientados al empoderamiento de las mujeres, la defensa de sus derechos y la construcción de la paz sostenible en Colombia
Su labor está orientada a...
Principalmente a organizaciones de base de mujeres. También a organizaciones de la Sociedad Civil del nivel local y étnicas, cuando sus proyectos estén dirigidos de manera específica a fortalecer el papel de las mujeres y niñas en los ejes que propone el Programa.
- • Alinear los Fondos Concursables con la Nota Estratégica de ONU Mujeres, articulando demandas territoriales con prioridades de los donantes.
• Estandarizar los procedimientos y requerimientos de ONU Mujeres (PPG: UN-Women Policy, Procedure and Guidance) con el de los socios implementadores y las dinámicas territoriales.
• Operativizar el proceso de formalización y puesta en marcha de los Acuerdos de Asociación y small grants, generando mayor eficiencia en los tiempos previstos para los desembolsos, trámite de enmiendas, así como los procesos para la legalización de gastos y cierre de proyectos.
• Adelantar el seguimiento a todo el ciclo de proyecto de los Acuerdos de Asociación y small grants (Planeación, monitoreo y Evaluación), desde un enfoque de gestión basada en resultados. Identificando oportunamente cambios y transformaciones en las mujeres y sus organizaciones
• Desplegar una estrategia de fortalecimiento de capacidades a mujeres y organizaciones de sociedad civil vinculadas, identificando demandas y requerimientos de orden territorial / con las prioridades estratégicas de área y Oficina, incluyendo fortalecimiento organizacional, administrativo y financiero, entre otros.
En su labor la Secretaría Técnica ha gestionado convocatorias financiadas por el Fondo para la Mujer, la Paz y la Acción Humanitaria (WPHF por su sigla en inglés) y apoyado el funcionamiento de convocatorias para sociedad civil en el marco del programa Mujeres Constructoras de Paz y Prodefensoras, ambas financiadas por Noruega.
En el marco de la alianza entre ONU Mujeres y Noruega, desde el año 2016 se desarrolla una iniciativa de financiación través de convocatoria publica, que busca el empoderamiento de las mujeres, niñas y jóvenes, el fortalecimiento de el rol de la Sociedad Civil en la construcción de paz para incidir en las agendas públicas, la implementación de iniciativas para la reconciliación y recuperación de medios de vida que integren de manera transversal el enfoque de género y de derechos de las mujeres. Todo ello, a través de una convocatoria abierta pública. Leer más...
El WPHF es un mecanismo global de financiación que reúne a diversos actores: Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos, Sector Privado y Sociedad Civil con el objetivo de estimular la participación, el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres en la construcción de paz, además de garantizar la participación activa de las mujeres en los procesos de recuperación temprana. Gracias a este mecanismo desde 2017 ONU Mujeres Colombia implementa el proyecto “Participación de las mujeres en procesos de construcción de paz, recuperación y resolución de conflictos” Leer más...