En palabras de Diana Rodríguez: “Como sociedad debemos darnos el tiempo de apreciar la transformación que las mujeres hacen posible”

La abogada y Dra. en sociología Diana Rodríguez es la Secretaria de la Mujer de la Alcaldía de Bogotá. Durante los meses de cuarentena por el Covid-19, en alianza con ONU Mujeres y la Embajada de Suecia se establecieron líneas de cooperación para trabajar en la agenda de igualdad de género y derechos de las mujeres a nivel local con un enfoque integral de acelerar el logro de la Agenda 2030 y los ODS, a través de asistencia a la planificación, presupuestación, contratación pública distrital con enfoque de género, priorizando además el Sistema Distrital de Cuidados y las estrategias para contrarrestrar la feminización de la pobreza. Otra de las acciones destacadas fue la consolidación de la estrategia ‘En casa sin violencias’, a la que se sumaron más de 360 establecimientos privados y que busca activar la ruta de atención para mujeres víctimas de violencia. ONU Mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer, habló con Diana Rodríguez sobre su liderazgo al frente de esta dependencia y cuáles han sido los desafíos para no dejar de velar por los derechos de las mujeres, e incluso redoblar los esfuerzos, en uno de los momentos más difíciles para la humanidad como lo ha significado la pandemia por el Covid-19.

Fecha:

“Siempre he trabajado por la defensa de los derechos humanos en diversos campos, como el desplazamiento forzado, la justicia ambiental y la salud, pero siempre lo había hecho en una combinación entre academia y activismo, es decir desde el lado en el que una dice cómo deben ser las cosas; ahora estoy del lado en el que debo hacer las cosas. Esto ha significado un gran desafío, pero grandes satisfacciones. Durante este año y medio que llevo en este cargo he podido sacar adelante, de la mano con mi equipo y entidades aliadas como ONU Mujeres*, iniciativas que han mejorado la calidad de vida de las mujeres en Bogotá. Por ejemplo, durante el tiempo de cuarentena por la pandemia avanzamos en la consolidación de la estrategia Espacios Seguros con la campaña ‘En casa sin violencias’, apoyada por ONU Mujeres, en las que las mujeres pueden acudir a supermercados y farmacias y pedir ayuda si están siendo víctimas de violencia para activar la ruta de atención. Además, hemos podido avanzar con el Sistema Distrital de Cuidado que consiste en relevar el cuidado que, mayoritariamente, hacen las mujeres.

Si hay una mujer menos violentada o una mujer que puede relevar su cuidado gracias al Sistema Distrital de Cuidado, yo me siento lo suficientemente inspirada para no dejar de avanzar en estas apuestas por los derechos de las mujeres. Conozco todos los días historias impresionantes de mujeres que me hacen llorar, todo este trabajo que avanzamos desde la Secretaría lo hacemos por ellas para que puedan vivir en un mundo mejor. El apoyo que nos ha dado ONU Mujeres y la Embajada de Suecia ha sido fundamental porque han creído desde el primer día en nosotras, no solo para proyectos que tienen que ver con el asunto de cuidado y prevención de violencias, sino también con apoyo técnico con expertas y expertos de orden mundial. 

Los problemas que pretendemos solucionar con todas estas iniciativas nos hacen tomar cada vez más consciencia de que tenemos que darle más espacios de liderazgo a las mujeres. La toma de decisiones siempre debe incluir nuestra visión porque un problema particular se manifiesta distinto entre hombres y mujeres, de lo contrario estamos dejando de ver a la mitad de la sociedad y los problemas de manera integral. Es por esto por lo que las mujeres debemos estar en todos los espacios de decisión.

Y es precisamente el liderazgo de nosotras en todos los campos de la vida lo que quedó en evidencia a raíz de la pandemia. Veamos, por ejemplo, lo que ha pasado en los hogares: esta sociedad no ha colapsado por el trabajo de cuidado al interior de los hogares porque las mujeres hemos trabajado mientras cuidamos niños o adultos mayores. La pandemia ha mostrado la importancia del trabajo de cuidado y cómo históricamente se ha invisibilizado. Realmente espero que esto sea uno de los saltos pedagógicos de esta pandemia: es hora de mostrar cómo ese liderazgo en el hogar ha existido por décadas de manera invisibilizada.

A las mujeres y niñas les quiero dar un consejo: cultiven su vocación de servicio, esfuércense, no dejen que les digan que no o que menosprecien sus sueños. A las madres y padres va también un consejo: cuando sus hijas les digan qué quieren ser cuando sean adultas, no las subestimen, aliéntenlas. De todos depende que no haya más techos de cristal para las mujeres, que no haya más violencia. Desaprender el machismo es una tarea de todos y todas”. 

 

*ONU Mujeres en alianza con la Embajada de Suecia, ofrecen apoyo técnico a la Secretaría Distrital de la Mujer acompañando y promoviendo la implementación de agendas integrales e innovadoras a través de la incorporación de la perspectiva de género en la planificación y presupuestación del Distrito; la contratación pública con enfoque de género; la formulación y puesta en marcha de la política y del sistema distrital de cuidados, y en la activación socioeconómica de las mujeres ante el impacto de la pandemia y como elemento esencial de la sostenibilidad de la paz.

     

.