En las palabras de Salomé Gómez Corrales: “El relato de verdad con enfoque de género ayuda a sanar y a promover la convivencia”

Salomé Gómez Corrales, coordinadora del Grupo de trabajo de género de la Comisión de la Verdad, oriunda del Cauca y antropóloga de profesión, creció viendo a su madre hacer parte del movimiento de mujeres colombiano. Esto, dice, la marcó para su actual quehacer: avanzar hacia la verdad poniendo a las mujeres en el centro. En el marco de la conmemoración de los 20 de la resolución 1325 le damos la palabra.

Fecha:

Crédito: Comisión de la Verdad - Grupo de trabajo de género

La Comisión de la Verdad en Colombia es la primera comisión en tener un grupo dedicado a asuntos exclusivamente de género. Salomé Gómez, coordinadora del Grupo de trabajo de género de la Comisión, comenta que esto significa uno de los “grandes compromisos políticos y éticos que tenemos como entidad. Hemos sido pioneras en la Comisión respecto a la creación de metodologías y espacios de participación para saber cómo trabajar todo el tema de esclarecimiento de la verdad poniendo el foco en las mujeres y la comunidad LGBTI. Nuestro trabajo es aún más significativo en la medida en que podemos aportar a la reflexión de que las mujeres en los conflictos no solo han sido víctimas, sino que han sido constructoras de paz, todo nuestro trabajo ha sido de la mano con el movimiento de mujeres y el movimiento LGBTI. Esto no ha sido fácil, pero hemos sido una Comisión que ha entendido la importancia del enfoque de género”. 

Para el Sistema Integral de Justicia, la verdad con enfoque de género es importante, cuenta Salomé, porque es imperativo “mostrar la resistencia y fortaleza de las mujeres que sobreviven a este conflicto, que han tenido que resistir ante la pérdida de sus familiares y es también poder mostrar tristemente que las mujeres y las personas LGBTI no han sufrido hechos de violencia solo en el marco del conflicto sino que el continuum de violencias está siempre ahí, y eso también ha sido una apuesta de este equipo de género. Esta Comisión de la Verdad tiene también como reto mostrar el relato como una forma de aliviar los dolores de las mujeres. En general las víctimas nos dicen: yo cuento lo sucedido a la Comisión porque no quiero que a nadie más le pase. El relato de verdad con enfoque de género ayuda a sanar y a promover la convivencia”.

ONU Mujeres ha sido un gran aliado para el trabajo de la Comisión, asegura Salomé, pues “tener un mecanismo internacional que promueve la igualdad entre mujeres y hombres en el país es fundamental. Gracias al trabajo mancomunado hemos podido fortalecer nuestra incidencia en territorios como Cauca, Meta y Nariño permitiéndonos una búsqueda más activa de mujeres y personas LGBTI para avanzar precisamente sobre ese esclarecimiento de la verdad en el marco del conflicto. El aporte de ONU Mujeres es inmenso porque con solo decir que son nuestras aliadas nos abren posibilidades en la agenda nacional e internacional”.

 
 
 

.