Defensoras y lideresas: Por la paz, la vida y el territorio
Fecha:

En Colombia las mujeres han asumido el liderazgo de acciones en busca de la paz, la justicia, la reconciliación, la reivindicación de sus derechos y el cuidado del territorio. Ellas, sobrevivientes y mediadoras, han sido las protagonistas de importantes transformaciones en sus comunidades y territorios.
En Nariño día tras día las organizaciones sociales de mujeres trabajan por los derechos de las niñas, las mujeres, víctimas de violencia sexual, mujeres étnicas, campesinas y Mesas Municipales. Desde sus liderazgos son quienes promueven en sus comunidades la igualdad y la transformación social, a través de la incidencia comunitaria.
Al igual que en el resto del país, las múltiples amenazas que reciben a diario las defensoras de derechos humanos tienen un alto impacto que afecta sus vidas, su activismo, integridad personal y los diferentes tipos de violencias que no permiten el pleno desarrollo de sus derechos y liderazgos, ampliando las brechas y desigualdades entre hombres y mujeres.
Por esta razón, han alzado su voz y han activado redes para su autocuidado y protección, para lo cual es necesario fortalecer mecanismos que salvaguarden su vida y brinden garantías para el pleno ejercicio como defensoras de derechos humanos.


Esto ha arrojado como resultado la construcción de mecanismos de protección, planes de autocuidado y la activación de rutas que incluye a la institucionalidad competente y permita preservar la vida de las lideresas.
El proyecto a su vez ha permitido que las lideresas de Nariño se unan para conformar la Red Departamental de Defensoras de Derechos Humanos – “Madrinas tejedoras de Paz”, como un espacio para trabajar en la garantía, protección, dignificación de su labor como protagonistas y defensoras de la vida.

“Somos nosotras quienes generamos ideas de desarrollo al interior de las comunidades, y quienes sensibilizamos a la población sobre la trascendencia de nuestro trabajo en la construcción de oportunidades para el crecimiento del territorio” - Mesa Corregimental Ejido.
A las lideresas y defensoras de derechos humanos, de la vida, del territorio, del medio ambiente, del agua, de los derechos de las víctimas: nuestro reconocimiento, respeto y solidaridad. Su trabajo hace la diferencia para las mujeres y las niñas en Colombia y su valentía, desde todos los sectores, sostiene la lucha para #NoDejarANadieAtrás.