Se presenta el cortometraje “El Retorno a El Salado: una mirada a la violencia sexual en zonas de conflicto”
El trabajo documental ha sido realizado por un equipo holandés con el apoyo del programa Superando la Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres en alianza con USAIDFecha:

El lanzamiento contó con la participación de la Directora de la Unidad para las Victimas, Paula Gaviria; la Representante de ONU mujeres en Colombia, Belén Sanz; la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Ana Paula Zacarías y el Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID- en Colombia, Peter Natiello.
"Las mujeres que aparecen en este documental nos dicen que no es hora de callar y ante todo, que es hora de actuar contra violencia sexual", dijo Belén Sanz, Representante de ONU Mujeres en Colombia, a lo que añadió que "requerimos acciones colectivas y decididas para erradicar la violencia contra las mujeres como condición para la paz".
Paula Gaviria, Directora de la Unidad para la Atención y la Reparación Atención a las Víctimas, mencionó el reciente Acuerdo sobre Víctimas asumido por la Mesa de Conversaciones en La Habana: "Ayer, Jineth Bedoya, quien habló en nombre de todas las víctimas del conflicto en Colombia, nos recordó desde La Habana que la violencia contra las mujeres debe estar en el centro de los acuerdos. Hoy amanecimos distintos en Colombia, con más esperanza".

"Las historias de las mujeres colombianas sobrevivientes de violencia sexual me tocaron el corazón: tenía que contarlas. Queremos que el mundo conozca la fortaleza y la valentía de estas mujeres", manifestó una de las realizadoras del documental, Lenny Schouten.
Jineth Bedoya, recién regresada de La Habana, donde participó como delegada de las víctimas frente a la Mesa de Conversaciones, afirmó: "Por la barbarie que cometieron con nosotras hoy estamos haciendo historia. El documental que se estrena hoy, El Retorno a El Salado, muestra como las mujeres vamos a seguir caminando por nuestros derechos, por que se haga justicia".
Yirley, una de las protagonistas del documental, sobreviviente de violencia sexual, agradeció el apoyo y afirmó que para ella ha sido fundamental el trabajo organizativo y el acompañamiento psicosocial ya que, "fue al escuchar a otras mujeres sobrevivientes de violencia sexual cuando sentí que no estaba sola, que no tenía la culpa de lo que me había pasado".
Sinopsis del corto
En el marco de este proyecto, los cineastas holandeses realizaron el cortometraje de 18 minutos llamado “El Retorno a El Salado”, en el que recogen, a través del testimonio de la periodista Jineth Bedoya y mujeres de El Salado, las historias de violencia sexual que vivieron, y su reivindicación de justicia como acto de resistencia. en los acontecimientos de El Salado debido al conflicto armado.
La Embajada de los Países Bajos, el Programa Superando la Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID y OIM están contribuyendo financieramente a la realización de este cortometraje.