Colombia se pinta de naranja para poner fin a las violencias contra las mujeres
Diversas acciones tuvieron lugar en Bogotá y otros territorios de la geografía colombiana con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencias contra la Mujere y en el marco de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas "Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres".Fecha:
Como elemento unificador de la movilización social que tuvo lugar con motivo del 25 de noviembre para erradicar la violencia contra las mujeres, así como de los eventos apoyados en el marco de la campaña por Naciones Unidas, se utilizó el color naranja, símbolo de un futuro brillante y optimista en el que las mujeres y las niñas tendrán mayores posibilidades de realizar su derecho a una vida libre de violencias.


Los edificios más emblemáticos de la ciudad capital se iluminaron de naranja en la noche como un llamado a la acción. La Torre Colpatria, la Casa de Nariño, el Congreso de la República y el Palacio de Justicia se sumaron así a una iniciativa global, junto con los edificios de la Comisión Europea (Bélgica) y del Consejo de Europa (Francia), las ruinas arqueológicas de Petra (Jordania), el Cristo de Corcovado (Brasil) y el Canal de Panamá. En Popayán el edificio Edgar Negret también se iluminó de naranja.

Como apoyo a la campaña, la reconocida diseñadora de modas colombiana Maria Luisa Ortiz ha aportado su trabajo en el diseño de corbatas y foulards naranjas, inspirados en el logo de la campaña Únete, que fueron distribuidas entre diferentes personalidades, que ese día expresaron, usando públicamente estas prendas, su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres en el país.



Unas horas más tarde, el Congreso de la República se tiñó también de naranja, con actividades que se llevaron a cabo en dos salas: la Cámara de Representantes y el Senado. La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer hizo un balance frente a congresistas, senadores y senadoras, sobre los avances y retos legislativos frente a la prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres. En respaldo a la Comisión, en el evento en la Cámara de Representantes contó con la presencia de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, ONU Mujeres y Casa Ensamble. "El compromiso de eliminar la violencia contra las mujeres debe ser un compromiso integral que no solo se encamina a prevenir, atender y sancionar la violencia física, psicológica, económica, patrimonial y política hacia las mujeres, sino que también hace un compromiso real con su plena ciudadanía", expresó Belén Sanz en su alocución frente a los y las congresistas.

La jornada finalizó con la Noche de Naciones Unidas para poner fin a las violencias contra las mujeres, que acogió Casa Ensamble. Durante esta velada conmemorativa, cultural y de reflexión funcionarios y funcionarias del Sistema de Naciones Unidas en Colombia pudieron disfrutar de las piezas de microteatro que Casa Ensamble ha creado este año en el marco del Festival Ni con el pétalo de una rosa. Estas piezas están inspiradas en los imaginarios prevalecientes según el 2o Estudio de Tolerancia Social e Institucional a la Violencia Contra las Mujeres, elaborado por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con apoyo de ONU Mujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Paralelamente, en el parque Simón Bolivar, tuvo lugar el concierto de la banda estadounidense Pearl Jam, cuyos integrantes vistieron de naranja y lanzaron mensajes sobre la importancia de eliminar las violencias contra las mujeres. Esta acción, coordinada con ONU Mujeres Colombia, se enmarcó en la Campaña Únete.
En el Parque Berrío de Medellín tuvo lugar el 24 de noviembre el Plantón del Movimiento de Mujeres y durante el 25 y 26 se celebró el Seminario Internacional de Trata de Personas, organizado por la Secretaría de las Mujeres de Medellín.

En Cauca tuvo lugar la gran movilización nacional "Las mujeres pazharemos refrendando la paz", convocada por la Ruta Pacífica de las Mujeres, que contó con el apoyo de ONU Mujeres. Más de 6000 mujeres de toda la geografía colombiana se dieron cita en Popayán para reivindicar el derecho a una vida libre de violencias como paso necesario para construir la paz en Colombia.
En Meta, ONU Mujeres apoyó a la Marcha Departamental de Mujeres "Únete contra la violencia de género".
El 24 de noviembre tuvo lugar la Ruta de las Mujeres por la Paz por los municipios del sur de Nariño. En la noche, en Pasto, tuvo lugar un evento Únete, en el cual se firmó el pacto de los hombres de Nariño por la No Violencia contra las Mujeres. En ocasión del día, se inauguró la exposición fotográfica "Mujeres que sueñan desde el Sur".
Desde este 25 de noviembre hasta el hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.