1 - 8 de 8 resultados
Fecha:
Esta publicación es una propuesta técnica para avanzar sobre la importancia, desde un punto de vista teórico y práctico, a la pregunta: ¿cuáles deberían ser los indicadores óptimos para lograr monitoreo y medir los efectos de un sistema de cuidado? Partiendo de la experiencia y el conocimiento de expertas como María Ángeles Durán, este documento pretende ser un instrumento que pueda orientar la estructura y la composición de indicadores que deben ser usados para el diseño y el monitoreo de sistemas de cuidado.
Fecha:
El proyecto “COVID-19: Información sobre violencia contra las mujeres” (“COVID-19: VAW Data” en inglés), tiene como propósito mejorar la producción y la utilización de datos de género sobre el impacto de la pandemia en la violencia contra las mujeres, por medio de la realización de Evaluaciones Rápidas de Género (RGA). Esta iniciativa fue implementada en 2021 en 13 países: Albania, Bangladesh, Camerún, Colombia, Costa de Marfil, Jordania, Kenia, Kirguistán, Marruecos, Nigeria, Paraguay, Tailandia y Ucrania.
Fecha:
Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia es posible gracias a los esfuerzos del Gobierno colombiano por avanzar hacia un sistema estadístico nacional que se caracteriza por buscar la innovación y la inclusión en sus procesos, lo cual resulta evidente en el planteamiento y en el desarrollo de estrategias contundentes para promover la inclusión del enfoque de género, diferencial e interseccional en la producción, la difusión, el análisis y la utilización de las estadísticas.
Fecha:
Con el objetivo de acelerar los procesos para que las mujeres ejerzan en igualdad de condiciones sus derechos políticos, el texto constituye un análisis detallado de la participación de las mujeres en el Congreso de la República.
Fecha:
This Characterisation of the Participation of Women in Territorial Elections in 2011-2015 and its Relationship with Gender-based Violence has been carried out in the context of UN Women’s Overcoming Violence against Women Program(Programa Superando la Violencia contra las Mujeres) executed in partnership with the United States Agency for International Development (USAID).
Fecha:
El Ranking Nacional es una iniciativa de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional -MGCI-, y en esta opotunidad se realiza por primera vez en coordinación con el Consejo Nacional Electoral.
Fecha:
El Ranking de igualdad entre hombres y mujeres en partidos y movimientos políticos es una herramienta que permite hacer seguimiento al compromiso de los partidos en reducir las brechas de género, alrededor de tres componentes: organizacional, programático y electoral. El Ranking ha sido aplicado en tres ocasiones en el nivel nacional y por primera vez se aplica en el nivel territorial, para analizar los resultados del ciclo electoral conformado por los comicios al Congreso...
Fecha:
El presente documento fue realizado por solicitud de ONU Mujeres, en el marco del compromiso de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional por aportar al fortalecimiento del Consejo Nacional Electoral en el cumplimiento de sus funciones para hacer seguimiento a los mandatos de igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres que tienen partidos y movimientos políticos según la Constitución Nacional y las leyes, en particular con la Ley 1475 de 2011.