16
resultados encontrados
1 - 16 de 16 resultados
Fecha:
Esta publicación presenta un panorama de la tolerancia a la violencia contra la mujer en los ámbitos institucional y social en Colombia, además de un comparativo de las mediciones hechas en este mismo sentido en las encuestas realizadas 2010 y 2015 en las principales ciudades del país.
Fecha:
Estado de la inclusión financiera de las mujeres rurales en Colombia presenta un análisis descriptivo de la tenencia de productos financieros desde una perspectiva territorial y etaria, que incluye la participación de la mujer rural en el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario.
Fecha:
Con el ánimo de ofrecer recomendaciones inspiradas en las mejores prácticas internacionales para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, ONU Mujeres, junto al Instituto Global de las Mujeres de la Universidad George Washington presentan este documento en el que dialogan hallazgos sobre la persistencia de imaginarios sexistas que soportan la violencia contra las mujeres en Bogotá, Antioquia, Meta y Cauca y claves para transformarlos a través de intervenciones integrales con foco en el cambio cultural.
Fecha:
Este documento, dirigido a autoridades locales e instituciones competentes en la protección y garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, recoge los aciertos, aprendizajes y retos institucionales en clave de política pública para potenciar las acciones territoriales alrededor de la prevención, la atención y la sanción de las violencias por razón de género.
Fecha:
ONU Mujeres, a través del programa Superando la violencia contra las mujeres – en alianza con USAID - presenta la serie editorial Herramientas para garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencias.
Fecha:
ONU Mujeres junto a la Universidad Nacional de Colombia iniciaron el estudio la vida y obra de la feminista y académica colombiana Magdalena León, la conmemoración de su legado sucede en el marco de los 25 años de la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing. Esta semblanza es un avance de este estudio.
Fecha:
Informe nacional que presenta avances, limitaciones y oportunidades para el empoderamiento económico de las mujeres
Fecha:
La publicación Feminismo y Estudios de Género en Colombia: un campo académico y político en movimiento  – desarrollada por la Escuela de Género de la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo de ONU Mujeres - refleja la multiplicidad de voces de mujeres, investigadores e investigadoras que desde distintas disciplinas y búsquedas epistemológicas, y desde diferentes lugares del país, han ampliado la comprensión de...
Fecha:
En el contexto actual de Colombia, el país tiene la oportunidad de edificar una sociedad igualitaria, incorporando las voces de distintos actores y sectores involucrados en las relaciones sociales, políticas y económicas del país. Así, a la luz de la Agenda Global 2030 de Desarrollo Sostenible no hay duda que uno de los ámbitos con gran potencial para generar impactos reales en este campo se encuentra en la  eliminación de barreras, brechas...
Fecha:
La Segunda Cumbre “participamos y decidimos en la construcción de la paz” surge de la necesidad de dar continuidad a lo logrado en el año 2013, con el propósito de seguir tejiendo propuestas desde y entre las diversas organizaciones territoriales, regionales y nacionales de mujeres, reconociendo que lo construido está en la fuerza colectiva y pertenece a cada una de las mujeres congregadas en este espacio
Fecha:
Cerrar las brechas de género es un compromiso de derechos humanos, una cuestión de eficiencia y competitividad. En este sentido el sector privado se torna en un socio clave en los esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres. ONU Mujeres presenta a las empresas una alternativa para la incorporación del enfoque de igualdad de género y derechos de las mujeres en sus políticas corporativas. Se trata de...
Fecha:
El documento Brechas de género y desigualdad: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los  objetivos de Desarrollo Sostenible es producto de un esfuerzo interagencial entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que surge de la necesidad de identificar las brechas de género en Colombia en relación...
Fecha:
Con esta iniciativa se pretendió construir un diálogo abierto y plural con mujeres víctimas del conflicto armado, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, adultas mayores, lesbianas, heterosexuales, transgénero, madres, abuelas, mujeres en condición de discapacidad, con el fin de recoger recomendaciones desde sus perspectivas, vivencias y enfoques, para la futura Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CdV), prevista en el Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Fecha:
Nuestra apuesta con este libro es acercar a la sociedad colombiana las vidas inspiradoras de mujeres que han transformado sus realidades superando situaciones de desigualdad o violencia y entender las maneras que han usado su propio poder para emprender proyectos, impulsar propuestas, romper paradigmas, irrumpir con éxito en el escenario de lo académico, lo productivo, en la cultura, el deporte y el arte, en la política y en la educación, entre otras, en el contexto...
Fecha:
Agenda de trabajo
Fecha:
La hora de la igualdad sustantiva. Participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Hispano ofrece un análisis de las tendencias y la situación de la participación de las mujeres en los Parlamentos, presenta el marco de derechos humanos para la participación política de las mujeres y plantea los desafíos y propuestas para lograr la democracia paritaria en América Latina y el Caribe Hispano.