Día internacional de las mujeres - 8M 2025

El 2025 es un año crucial para avanzar en el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel global: se cumple el 50 aniversario de la instauración por la ONU del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 1975 y se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
Estas conmemoraciones ofrecen una oportunidad histórica para pasar de los compromisos a los hechos, aportando urgencia a la plena consecución de la Agenda 2030 y especialmente del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 dentro de cinco años, y renovando los compromisos globales para hacer frente a todos los riesgos de retrocesos para lograr la igualdad de género.
Este 8M es la oportunidad para presentar resultados alcanzados y asumir nuevos compromisos que aceleran la consecución de lo acordado en Beijing y en el ODS 5 de la Agenda 2030.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing transformó la agenda de los derechos de las mujeres.
- Protección jurídica: Antes de 1995, solo 12 países tenían sanciones jurídicas contra la violencia doméstica. Hoy, hay 1 583 medidas legislativas vigentes en 193 países, incluidas 354 que abordan en particular la violencia doméstica. Estas leyes son la cara manifiesta del rechazo colectivo al abuso y la impunidad.
- Acceso a servicios: En la Plataforma de Acción de Beijing se demandan servicios básicos, como centros de acogida, asesoramiento legal, orientación y servicios médicos para las supervivientes de violencia. Estos servicios se han expandido en todo el mundo y se ha ofrecido ayuda vital clave para innumerables mujeres y niñas.
- Participación de la juventud: La agenda de Beijing inspiró a una nueva ola de feministas jóvenes que hoy conforman movimientos para la justicia de género, aprovechan las plataformas digitales e impulsan el activismo para la igualdad.
- Cambios en las normas sociales: El acuerdo alcanzado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer inspiró a los movimientos por los derechos de las mujeres en todo el mundo, puesto que lucha contra estereotipos, las ideas y prácticas nocivas, y sienta las bases para las políticas, leyes e instituciones con igualdad de género.
- Participación de las mujeres en la consolidación de la paz: La Plataforma de Acción de Beijing hace hincapié en la necesidad de aumentar la participación plena e igualitaria de las mujeres en todos los niveles de prevención y resolución de conflictos, incluida la toma de decisiones. Hoy hay 112 países con Planes de Acción Nacional sobre las mujeres, la paz y la seguridad, lo que representa un aumento considerable en comparación con solo 19 en 2010. Estos Planes de Acción Nacional han sido clave para facilitar la participación de las mujeres en la consolidación de la paz y la recuperación tras los conflictos, lo que ha permitido su acceso a los puestos de toma de decisiones y construido los cimientos para la promulgación de nuevas leyes en materia de violencia sexual durante los conflictos.
Pese a los grandes avances de los derechos de las mujeres desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing en 1995, el mundo está atravesando nuevas crisis que se acumulan y superponen a la erosión de derechos.
En este Día Internacional de la Mujer, únete a ONU Mujeres para avanzar en la vía por los derechos de las mujeres. El mundo no se puede permitir un paso hacia atrás.