IGUALITARIAS: en Ituango y Villavicencio las organizaciones transforman los territorios
A través de la iniciativa "Igualitarias", de la Embajada de Francia en alianza con ONU Mujeres, diferentes organizaciones sociales están actuando para transformar los territorios y abrir las puertas a la igualdad al mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas en Colombia.
Fecha:

Foto: ONU Mujeres/Pablo Cuellar.
Entre el 11 y el 18 de junio, una delegación de la Embajada de Francia y ONU Mujeres acompañaron diferentes acciones lideradas por las organizaciones socias de la iniciativa "Igualitarias", que desde los territorios están marcando una diferencia.
En Ituango, la Red de mujeres unidas del norte de Antioquia, a pesar de las dificultades que existen en la región, se encontraron para hablar de la importancia de reconocer sus historias y su mundo emocional como las bases de su liderazgo. Así, la salud mental fue reconocida como un factor fundamental en el logro de la igualdad de género. Esto se une al fortalecimiento de sus emprendimientos y desarrollo de capacidades para mejorar su acceso a medios de vida.
A su turno, en Villavicencio la Corporación Yo puedo realizó la graduación de su Escuela Política en donde 27 mujeres de diferentes municipios del Meta adquirieron conocimientos para participar de manera activa en la vida política de la región y 40 mujeres han fortalecido sus emprendimientos con el apoyo de la Corporación. Así mismo, la Fundación Empoderarte Latinoamérica se encontró con un grupo de hombres y mujeres adolescentes para poner a prueba una herramienta digital, en donde Ceci, un personaje virtual, les ayudó a reflexionar sobre los estereotipos de género. Finalmente, la Fundación el Cuarto Mosquetero, continúa preparando el Mosquetero Fest que se realizará este 11 y 12 de julio, espacio de encuentro para la innovación comunicativa con la población joven.

Foto: El Cuarto Mosquetero.
Los encuentros con cada una de las organizaciones además de permitir el reconocimiento de estas acciones transformadoras fue la oportunidad para continuar fortaleciendo sus capacidades en temas organizativos, financieros, de planeación y en la implementación de la política para la prevención de la explotación y el abuso sexual (PEAS).

Foto: ONU Mujeres/Pablo Cuellar.