Mujeres y hombres que transforman: el proyecto Raíces fortalece territorios con procesos formativos en Nariño

Fecha:

El proyecto “Raíces, mujeres sembradoras del cambio” continúa consolidándose como una estrategia integral de empoderamiento de las mujeres rurales y desarrollo sostenible en el departamento de Nariño.

raices

Uno de los avances más significativos en esta etapa ha sido la vinculación de hombres en los procesos formativos, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del enfoque de género y promover masculinidades no violentas y corresponsables. 

Esta inclusión busca transformar imaginarios tradicionales, fomentar el respeto y fortalecer el tejido social desde la corresponsabilidad y el reconocimiento mutuo entre hombres y mujeres en los espacios comunitarios, organizativos y administrativos.
En el marco Raíces, mujeres sembradoras del cambio, iniciativa liderada por el Gobierno de Corea, Gobierno nacional, ONU Mujeres  y UNFPA se viene desarrollando un proceso formativo enfocado también en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y organizativas de las mujeres rurales, a través de jornadas de trabajo y espacios en los que se aborda de manera integral componentes productivos, comerciales y ambientales, con el fin de aportar a la sostenibilidad de los proyectos productivos liderados por mujeres pertenecientes a 15 organizaciones en territorios rurales, especialmente en las zonas de Cordillera y Pacífico nariñense, donde cultivan bananito, café, cacao, piangua, limón Tahití. Para ello, se han implementado metodologías de extensión rural validadas, adaptadas a las condiciones y saberes del territorio, respetando la diversidad cultural y ambiental.

“Hoy estamos muy agradecidas con el proyecto Raíces, los procesos formativos nos han dado muchas herramientas para mejorar como organización, esto nos ayuda a superarnos, emprender, y a seguir adelante para aportar al desarrollo regional”, así lo manifiesta Yesenía Montaño, integrante de la organización Agrochilvicito - productora de cacao. 

Asimismo, las mujeres participantes han avanzado en la ejecución de planes de compras estratégicos, que les permiten anticipar y mitigar riesgos asociados a los componentes administrativos, productivos, comerciales y ambientales. Este paso representa una herramienta clave para la gestión eficiente de los recursos, el fortalecimiento de sus emprendimientos y su autonomía económica. La formación y el acompañamiento técnico han contribuido a que las mujeres desarrollen una visión más integral de sus proyectos, incorporando criterios de sostenibilidad y asociatividad.

“Tenemos que trabajar conjuntamente entre mujeres y hombres para fortalecer nuestro campo, adquirir conocimientos es muy importante para seguir avanzando con nuestros agronegocios, para que cada vez sean más prósperos y sostenibles en el tiempo”, así lo mencionó Ingrid Ampudia, Representante legal de Chocopimienta, organización que transforma y produce cacao. 

En estos encuentros, los hombres han sido invitados a mirarse desde nuevas perspectivas, reconociendo y abriendo espacios para hablar sobre el cuidado, las emociones y sobre todo, sobre la necesidad de construir masculinidades no violentas, respetuosas y corresponsables, que aporten a la armonía de las comunidades. 

raices

“Raíces, mujeres sembradoras del cambio” demuestra que el cambio es posible cuando se teje desde lo comunitario y con un enfoque de género transformador. La participación activa de mujeres y hombres en este proceso no solo fortalece las capacidades individuales y colectivas, sino que impulsa una transformación profunda de las relaciones sociales y económicas en los territorios. Este proyecto sigue sembrando esperanza, autonomía y futuro en manos de quienes cuidan la vida, la tierra y la paz desde sus raíces.