Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (126)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (70)
- Paz y seguridad (65)
- Empoderamiento económico (53)
- Comunicación y medios (38)
- Género, cultura y sociedad (34)
- Liderazgo y participación política (31)
- Gobernanza y planificación nacional (22)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (22)
- Desarrollo local (18)
- Educación (18)
- Mujeres rurales (18)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (16)
- Consolidación de la paz (16)
- Recursos productivos (13)
- Desarrollo rural (12)
- Mujeres agricultoras (11)
- Plataforma de Acción de Beijing (11)
- Tierras e inmuebles (11)
- Juventud (10)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (9)
- Procesos intergubernamentales (9)
- Directora Ejecutiva (7)
- Violencia sexual en los conflictos (7)
- Conflicto, guerra (6)
- Feminicidio/femicidio (6)
- Migración (6)
- Trabajadoras/es migrantes (6)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (5)
- Empoderamiento político (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Intervención humanitaria (5)
- Procesos de paz (5)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (5)
- Administración de ONU Mujeres (4)
- Cambio climático (4)
- Derechos humanos (4)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (4)
- Sistemas y procesos electorales (4)
- Sociedad civil (4)
- Campaña ÚNETE (3)
- Deportes (3)
- Empleo (3)
- Mujeres con discapacidades (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Respuesta a emergencias (3)
- Salud (3)
- Violación, asalto sexual (3)
- Violencia política (3)
- Adopción de decisiones (2)
- Derechos de las mujeres (2)
- Hombres y niños (masculinidad) (2)
- Innovación y tecnología (2)
- Intervenciones contra la violencia (2)
- Mantenimiento de la paz (2)
- Mediación y solución de conflictos (2)
- Protección social (2)
- Relaciones de poder respecto al género (2)
- Servicios de salud (2)
- Acoso sexual (1)
- Administración pública (1)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (1)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (1)
- Discriminación de género (1)
- Empresas y fundaciones (1)
- Estado de derecho (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (1)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Monitoreo y evaluación (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Mujeres indígenas (1)
- Partenariado/socios (1)
- Recursos humanos y financieros (1)
- Reducción del riesgo de desastres (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Trabajo no remunerado (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Voces y perfiles (1)
81 - 100 de 679 resultados
Paginación
Fecha:
El curso es dirigido a mujeres, lideresas y defensoras de derechos humanos del país. El propósito: fortalecer capacidades de protección, autoprotección y autocuidado para el desarrollo de un activismo sostenible desde la defensa de la vida y los derechos humanos.
Fecha:
Hoy, en el Día Internacional de la Juventud, William les dice a todos los jóvenes hombres: son un apoyo fundamental para avanzar en la igualdad de género.
Fecha:
Mayer Sánchez hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) al sur de Colombia. Desde allí ha fungido como alguacil mayor, secretaria de cabildo, alcaldesa mayor y gobernadora suplente de su comunidad. Ella hace parte de las 300 mujeres indígenas que han avanzado en la consolidación de estrategias y mecanismos de protección integral ancestral y autoprotección en el marco de ProDefensoras
Fecha:
El Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres Colombia está compuesto actualmente por 12 integrantes con trabajo y trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, personas comprometidas con la igualdad de género y los valores de las Naciones Unidas.
Fecha:
Se esperan propuestas orientadas a fortalecer las capacidades técnicas para la identificación, construcción y fortalecimiento de normativas locales y regionales que contribuyan a la igualdad de género y a fortalecer la participación de las mujeres en los municipios priorizados
Fecha:
En Nariño cerca de 400 mujeres venezolanas y de comunidades de acogida participaron de 16 diálogos comunitarios para avanzar en su empoderamiento con el apoyo de ONU Mujeres y PRM
Fecha:
Abiertas las inscripciones para la Escuela de Mujeres Lideresas por Colombia versión 2.0
Fecha:
Esta es una iniciativa liderada por ONU Mujeres, financiada por la Oficina de Refugiados y Migrantes del Gobierno de los Estados Unidos, e implementada por Pastoral Social Ipiales – Pasto y Fenalco Nariño
Fecha:
La implementación de esta iniciativa fortalecerá los procesos de recuperación y liderazgo en iniciativas de medios de vida de mujeres sobrevivientes de la violencia de género y personas que corren el riesgo de sufrirla
Fecha:
“Mi mayor anhelo es continuar trabajando por las mujeres invisibilizadas porque yo alguna vez lo fui y alguien creyó en mí, ahora mi trabajo es hacer lo mismo por las demás”
Fecha:
“Mi mayor anhelo es continuar trabajando por las mujeres invisibilizadas porque yo alguna vez lo fui y alguien creyó en mí, ahora mi trabajo es hacer lo mismo por las demás”
Fecha:
ProDefensoras: en palabras de María del Pilar Hurtado, lideresa de la Costa Pacífica nariñense
Fecha:
ProDefensoras: en palabras de María del Pilar Hurtado, lideresa de la Costa Pacífica nariñense
Fecha:
El Fondo Multidonante con el apoyo del Fondo de Mujeres para la Paz y la Acción Humanitaria (WPHF), abren convocatoria por USD 2.2 millones para apoyar a organizaciones de mujeres y víctimas en Colombia
Fecha:
ONU Mujeres y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer presentan la publicación: ‘Tercera medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las Violencias Contras las Mujeres (VCM)’
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca realizar una evaluación sumativa y formativa, independiente y externa enfocada en el logro de los objetivos y resultados del proyecto “Ciudades Seguras y espacios públicos seguros para mujeres y niñas” en Medellín.
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca brindar asesoría técnica para el diseño, ejecución y seguimiento de los programas de generación de ingresos para mujer en el Distrito, en el marco de la estrategia de empleo y emprendimiento de la Secretaría de la Mujer.
Fecha:
Condenamos los hechos en los que resultaron heridas y heridos varios jóvenes pertenecientes a la Guardia Indígena del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-, entre los que se encontraba Daniela Soto, joven indígena, lideresa de la Agenda Joven del Cauca, coordinadora del Programa Jóvenes CRIC y quien hace parte de la Iniciativa ProDefensoras .
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca realizar una evaluación sumativa y formativa, independiente y externa enfocada en el logro de los objetivos y resultados del proyecto “Ciudades Seguras y espacios públicos seguros para mujeres y niñas” en Medellín.
Fecha:
Con el fin de realizar un intercambio de experiencias y buenas prácticas, el pasado 29 de abril se realizó un encuentro entre la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México y la Secretaria Distrital de la Mujer de Bogotá, espacio en el que participaron funcionarias de ambas entidades, contando con la facilitación de los equipos de ONU Mujeres Colombia y México.
81 - 100 de 679 resultados