Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (126)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (70)
- Paz y seguridad (65)
- Empoderamiento económico (53)
- Comunicación y medios (38)
- Género, cultura y sociedad (34)
- Liderazgo y participación política (31)
- Gobernanza y planificación nacional (22)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (22)
- Desarrollo local (18)
- Educación (18)
- Mujeres rurales (18)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (16)
- Consolidación de la paz (16)
- Recursos productivos (13)
- Desarrollo rural (12)
- Mujeres agricultoras (11)
- Plataforma de Acción de Beijing (11)
- Tierras e inmuebles (11)
- Juventud (10)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (9)
- Procesos intergubernamentales (9)
- Directora Ejecutiva (7)
- Violencia sexual en los conflictos (7)
- Conflicto, guerra (6)
- Feminicidio/femicidio (6)
- Migración (6)
- Trabajadoras/es migrantes (6)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (5)
- Empoderamiento político (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Intervención humanitaria (5)
- Procesos de paz (5)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (5)
- Administración de ONU Mujeres (4)
- Cambio climático (4)
- Derechos humanos (4)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (4)
- Sistemas y procesos electorales (4)
- Sociedad civil (4)
- Campaña ÚNETE (3)
- Deportes (3)
- Empleo (3)
- Mujeres con discapacidades (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Respuesta a emergencias (3)
- Salud (3)
- Violación, asalto sexual (3)
- Violencia política (3)
- Adopción de decisiones (2)
- Derechos de las mujeres (2)
- Hombres y niños (masculinidad) (2)
- Innovación y tecnología (2)
- Intervenciones contra la violencia (2)
- Mantenimiento de la paz (2)
- Mediación y solución de conflictos (2)
- Protección social (2)
- Relaciones de poder respecto al género (2)
- Servicios de salud (2)
- Acoso sexual (1)
- Administración pública (1)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (1)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (1)
- Discriminación de género (1)
- Empresas y fundaciones (1)
- Estado de derecho (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (1)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Monitoreo y evaluación (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Mujeres indígenas (1)
- Partenariado/socios (1)
- Recursos humanos y financieros (1)
- Reducción del riesgo de desastres (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Rendición de cuentas (1)
- Trabajo no remunerado (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Voces y perfiles (1)
21 - 40 de 679 resultados
Paginación
Fecha:
En el marco del convenio que lideran el Ministerio del Deporte y ONU Mujeres para la construcción de una política pública de equidad de género en el deporte, se han realizado ocho espacios técnicos para la recolección de información y de experiencias en diversas regiones del país.
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca brindar apoyo a las instituciones de Orden Nacional (Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad como ente rector del SND, MinInterior y DNP)
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca brindar asistencia técnica a la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad y MinJusticia para transversalizar el enfoque interseccional (género/discapacidad) en la implementación de Ley de Capacidad Legal (Ley 1996 de 2019).
Fecha:
ONU Mujeres invita a las/los interesadas/os a participar de esta convocatoria que busca fortalecer lineamientos conceptuales y metodológicos para orientar la producción y el análisis de datos sobre discapacidad, partiendo de un enfoque diferencial e interseccional (género/edad/discapacidad) para informar el marco de monitoreo de la Política Pública Nacional de Discapacidad alineado con estándares internacionales.
Fecha:
Con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se espera que más de 500 mujeres provenientes de Venezuela reciban orientación psicológica y jurídica para prevención de violencias basadas en género. Así mismo, recibirán información y rutas para acceder al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos/as(ETPV)
Fecha:
Nelsy Contreras Garzón es trabajadora del cuidado y hace poco más de un año logró graduarse de la secundaria, debido a las labores de cuidado que desde siempre había priorizado en su familia. Ella es cuidadora de su madre de 75 años y su hijo de 16 años, con quienes vive en el barrio Jerusalén Bellavista, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, Colombia.
Fecha:
La Mesa de integración socioeconómica tiene el objetivo de promover acciones de empoderamiento económico a través de estrategias de inclusión laboral e iniciativas productivas lideradas por mujeres migrantes y de comunidades de acogida en Nariño.
Fecha:
Con este convenio se hará el primer gran diagnóstico en materia de género del deporte colombiano que dará las bases para los lineamientos de una política pública para el sector.
Fecha:
Este nombramiento a la periodista colombiana, la primera designación en América Latina y el Caribe, hace parte de los esfuerzos de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos para acelerar el cambio hacia la erradicación de este tipo de violencia.
Fecha:
Más de 200 lideresas y defensoras de derechos humanos de la Costa Pacífica nariñense conforman la Red comunitaria de alertas tempranas, una estrategia de fortalecimiento de acciones de incidencia política, gestión de la autoprotección y el autocuidado, consolidada en el marco de ProDefensoras.
Fecha:
Desde 2012, SIDA ha sido aliado estratégico de ONU Mujeres a nivel global con financiamiento flexible vinculado a resultados estratégicos sobre mujeres, paz y seguridad y gobernabilidad democrática, esta alianza ha sido crucial para mejorar el alcance y la eficacia del trabajo de ONU Mujeres en cerca de 30 países (incluyendo Colombia en los últimos 4 años), denominado Marco de Asociación Estratégica (SPF).
Fecha:
Con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estados Unidos (PRM por sus siglas en inglés), ONU Mujeres avanzará con estos espacios que permitirán la prevención de la violencia basada en género, promoverán la integración socioeconómica y el empoderamiento de mujeres venezolanas y colombianas en la Costa Caribe, la Guajira y Nariño.
Fecha:
Este 29 de marzo en el Museo Casa de la Memoria, en Medellín, se inauguró la exposición Candela y compás: mujeres cuidadoras de la vida, de la Corporación Humanas y la Corporación Región, que busca exaltar y reconocer la labor de las lideresas y defensoras de derechos humanos en Colombia.
Fecha:
Este 29 de marzo en el Museo Casa de la Memoria, en Medellín, se presentó el primero de cuatro informes defensoriales, que evidencia la preocupante situación de las lideresas en este territorio.
Fecha:
La Escuela se enmarca en el programa global Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas que lidera ONU Mujeres y del que hace parte la ciudad de Bogotá desde el 2017. Con ella se certificarán más de 500 conductores y conductoras, quienes terminarán en junio un proceso formativo y de sensibilización que genere un mejor servicio y permita avanzar en la construcción de entornos confiables para que las mujeres y las niñas se sientan seguras al movilizarse en Bogotá.
Fecha:
El 1 de marzo se dio la bienvenida al nuevo Grupo Asesor de la Sociedad Civil (GASC) de ONU Mujeres Colombia tras convocatoria en 2021. El nuevo equipo está conformado por personas que hacen parte de fundaciones, redes de defensoras y mujeres, y colectivos de masculinidades corresponsables que aportarán al trabajo de ONU Mujeres en el país para avanzar en la garantía de los derechos humanos de las mujeres.
Fecha:
Un paso histórico: el 28,8% de las curules al Congreso de la República serían ocupadas por mujeres según datos del preconteo. Los resultados de las elecciones del pasado domingo reflejan un avance significativo, aunque aún con retos pendientes, para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en el país.
Fecha:
El Sexagésimo sexto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer tendra lugar del 14 al 25 de marzo de 2022.
Representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC de todas las regiones del mundo asisten a la sesión.
Fecha:
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer más de 200 mujeres rurales lideraron la ‘sembratón por la igualdad’, que busca la recuperación de 10 hectáreas en Nariño.
Fecha:
En el marco del Foro M, el país se sumó a los 92 países en el mundo que, dando paso a la apertura del mercado de valores en un acto simbólico, ratificaron su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
21 - 40 de 679 resultados