107
resultados encontrados
Fecha:
Este documento contiene las Bases para una Ruta que acelere la eliminación de las violencias contra las mujeres y las niñas en Colombia. Esta es una herramienta promovida por ONU Mujeres para aportar a la reflexión sobre las medidas urgentes que el Estado colombiano y otros actores de la sociedad colombiana deben tomar para avanzar de manera decidida en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.
Fecha:
'Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia' presenta el perfil de género nacional que permite, a través de datos desagregados, brindar un panorama sobre las desigualdades imperantes entre mujeres y hombres. Los datos y las estadísticas son herramientas indispensables para diseñar, presupuestar, poner en marcha y monitorear políticas y programas orientados al logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujereres y las niñas; así como apoyar la valoración de sus efectos y promover la rendición de cuentas. Esta publicación espera contribuir a la consolidación de las estadísticas de género como una posibilidad para avanzar hacia un futuro en igualdad.
Fecha:
La Guía promueve la incorporación de la perspectiva de género durante todo el proceso penal, desde la investigación hasta la judicialización y ofrece pautas para fortalecer los actos de investigación desarrollados a nivel institucional, contribuyendo así al cumplimiento del estándar de debida diligencia en la investigación penal.
Fecha:
Este informe defensorial, liderado por la Defensoría del Pueblo en el marco de ProDefensoras, iniciativa impulsada con el apoyo de la Embajada de Noruega y ONU Mujeres, tiene como objetivo de generar entornos seguros, protectores y favorables para la defensa de los derechos humanos y la consolidación de las agendas de las lideresas y defensoras en la construcción y sostenibilidad de la paz en Colombia.
Fecha:
Los Lineamientos fueron elaborados por el Ministerio de Educación con asistencia técnica de ONU Mujeres, en un proceso participativo con actores estratégicos del sector educación y fueron adoptados por medio de la Resolución 14466 del 25 de julio de 2022.
Fecha:
Para avanzar en un futuro igualitario es fundamental que las mujeres y las niñas tengan un rol paritario y seguro en el sector deportivo.
Fecha:
Este informe defensorial, liderado desde la Defensoría del Pueblo por la Defensoría Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género presenta un análisis integral de los riesgos individuales y colectivos que tienen las defensoras para el ejercicio de su labor en el departamento de Antioquia, así como el contexto de las violencias basadas en género, dentro y fuera del conflicto armado, en el periodo 2019-2021.
Fecha:
La explotación y el abuso sexual (EAS) por parte de personal de Naciones Unidas y cualquier personal afiliado violan normas y reglas jurídicas internacionales universalmente reconocidas, constituyéndose en comportamientos inaceptables y conductas prohibidas que deben ser erradicadas.
Fecha:
Esta publicación aborda la violencia feminicida como categoría de análisis, siendo esta el resultado del continuum de violencias y contribuye a la comprensión de las violencias basadas en género, sus orígenes, causas y consecuencias. Esta categoría permite ahondar en los pilares que las sustentan y reconocerlas como la manifestación de la discriminación estructural. Su abordaje por el Estado y la academia implica analizar, con perspectiva de género e interseccional, fenómenos como la violencia interpersonal, de pareja, intrafamiliar, sexual, la desatención en salud y las desapariciones de mujeres como factores de riesgo de feminicidio. Tales análisis alertan sobre el riesgo de muerte violenta de mujeres y niñas que entrañan las violencias por ser mujer, lo cual contribuye en la prevención del feminicidio.
Fecha:
Esta publicación es una propuesta técnica para avanzar sobre la importancia, desde un punto de vista teórico y práctico, a la pregunta: ¿cuáles deberían ser los indicadores óptimos para lograr monitoreo y medir los efectos de un sistema de cuidado? Partiendo de la experiencia y el conocimiento de expertas como María Ángeles Durán, este documento pretende ser un instrumento que pueda orientar la estructura y la composición de indicadores que deben ser usados para el diseño y el monitoreo de sistemas de cuidado.
Fecha:
Este Kit de Acción pretende ser una herramienta útil para diferentes sectores (Gobiernos, sector privado, cooperación internacional, medios de comunicación, artistas, sociedad civil, etc.) con interés en adherirse a la campaña y así contribuir, con sus acciones, a pintar el mundo de naranja por un futuro libre de violencias contra las mujeres y niñas.
Fecha:
Este libro, escrito y editado por Jineth Bedoya, es un homenaje a las periodistas que su labor les ha costado la vida y hacen parte de la interminable lista de víctimas de la violencia de género que incluye el secuestro, la persecución y el abuso sexual. Todas han aceptado sumar su voz a este No Es Hora De Callar desde Irak, Egipto, Rusia, España o Brasil. En estos textos nos regalan el sentimiento de lo que documentan, los esfuerzos y sacrificios personales que hacen y los rostros de otras tantas mujeres que han conocido en sus extensos recorridos.
Fecha:
Esta publicación se realiza y divulga veinte años después de la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El documento describe los estándares internacionales en materia de violencia sexual en los conflictos armados aplicables al campo de la justicia transicional.
Fecha:
ONU Mujeres, a través del programa Superando la violencia contra las mujeres – en alianza con USAID - presenta la serie editorial Herramientas para garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencias.
Fecha:
Este informe analiza cómo la gestión de los recursos naturales puede ser útil para promover la participación de las mujeres en los procesos de consolidación de la paz.
Fecha:
Con el objetivo de acelerar los procesos para que las mujeres ejerzan en igualdad de condiciones sus derechos políticos, el texto constituye un análisis detallado de la participación de las mujeres en el Congreso de la República.
Fecha:
Este brochure resume los logros de cada ciudad en el marco del programa, con el propósito de compartir estas prácticas promisorias, los resultados y los desafíos persistentes.
Fecha:
La Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, en alianza con el Programa Superando la Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID ) y el Ministerio de Justicia, unieron esfuerzos en 2016, con el fin de contribuir a la incorporación de enfoque de género en la justicia penal ordinaria en Colombia a través de...
Fecha:
La erradicación de la violencia contra las mujeres demanda una mirada que vaya más allá y promueva masculinidades que abracen el cuidado, la solidaridad, la empatía y el respeto en todos los vínculos sociales. En este libro, el autor Sebastián Essayag recoge y describe experiencias que se mueven entre la de-construcción de la masculinidad negativa y dominante y la búsqueda de nuevos paradigmas para los hombres, en clave de...
Fecha:
Informe nacional que presenta avances, limitaciones y oportunidades para el empoderamiento económico de las mujeres