1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
La violencia contra las mujeres es una barrera para su participación plena en todos los ámbitos de la vida pública incluida la participación política. Esta investigación apunta a sensibilizar a los diferentes actores que trabajan en la promoción del liderazgo, la inclusión y la representación política de las mujeres en Colombia, en la importancia de diseñar e implementar estrategias para combatir la violencia y el acoso político contra las mujeres.
Fecha:
El Ranking Nacional es una iniciativa de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional -MGCI-, y en esta opotunidad se realiza por primera vez en coordinación con el Consejo Nacional Electoral.
Fecha:
El presente documento fue realizado por solicitud de ONU Mujeres, en el marco del compromiso de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional por aportar al fortalecimiento del Consejo Nacional Electoral en el cumplimiento de sus funciones para hacer seguimiento a los mandatos de igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres que tienen partidos y movimientos políticos según la Constitución Nacional y las leyes, en particular con la Ley 1475 de 2011.
Fecha:
Con motivo del décimo quinto aniversario de la adopción de la resolución 1325 (2000), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas invitó al Secretario General a realizar una revisión referente a la implementación de esta resolución con el objetivo de identificar brechas, desafíos así como nuevas tendencias y prioridades de acción.
Fecha:
Esta segunda encuesta de medición reporta insumos de gran valor para la compresión y la focalización de acciones más precisas para prevenir, atender y proteger de las diferentes formas de violencias que afectan a las mujeres en el país.
Fecha:
Esta publicación, que recoge estudios de caso en los departamentos de Chocó, Córdoba, Santander y Caquetá, ha sido realizada por la Defensoría del Pueblo, con apoyo de ONU Mujeres.