El Progreso de las mujeres en Colombia 2018
Informe nacional que presenta avances, limitaciones y oportunidades para el empoderamiento económico de las mujeres Lea más
- Liderazgo y participación política (33)
- Paz y seguridad (23)
- Gobernanza y planificación nacional (23)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (16)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (13)
- Desarrollo local (12)
- Género, cultura y sociedad (7)
- Empoderamiento económico (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Consolidación de la paz (5)
- Sistemas y procesos electorales (4)
- Mostrar más
martes, 24 de noviembre de 2020
ONU Mujeres, a través del programa Superando la violencia contra las mujeres – en alianza con USAID - presenta la serie editorial Herramientas para garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencias.
Kit de Acción "Únete para poner fin a las violencias contra las mujeres y niñas"
martes, 10 de noviembre de 2020
Este Kit de Acción pretende ser una herramienta útil para diferentes sectores (Gobiernos, sector privado, cooperación internacional, medios de comunicación, artistas, sociedad civil, etc.) con interés en adherirse a la campaña y así contribuir, con sus acciones, a pintar el mundo de naranja por un futuro libre de violencias contra las mujeres y niñas.
Mujeres y recursos naturales: Liberando el potencial para la consolidación de la paz
miércoles, 22 de mayo de 2019
Este informe analiza cómo la gestión de los recursos naturales puede ser útil para promover la participación de las mujeres en los procesos de consolidación de la paz.
lunes, 4 de marzo de 2019
Con el objetivo de acelerar los procesos para que las mujeres ejerzan en igualdad de condiciones sus derechos políticos, el texto constituye un análisis detallado de la participación de las mujeres en el Congreso de la República.
Ciudades seguras y espacios públicos seguros para mujeres y niñas
domingo, 3 de marzo de 2019
Este brochure resume los logros de cada ciudad en el marco del programa, con el propósito de compartir estas prácticas promisorias, los resultados y los desafíos persistentes.
La CEDAW, convención sobre los derechos de las mujeres
viernes, 1 de marzo de 2019
En el marco del apoyo de ONU Mujeres a los Estados miembros de las Naciones Unidas en el establecimiento de normas internacionales para lograr la igualdad de género, ONU Mujeres en Colombia llevó a cabo la segunda edición del documento “la CEDAW, convención sobre los derechos de las mujeres” con el fin de contribuir al conocimiento e implementación de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en Colombia.
Diagnóstico sobre potencialidades y obstáculos para la implementación de la Ley 1761 de 2015
miércoles, 28 de noviembre de 2018
La Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, en alianza con el Programa Superando la Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID ) y el Ministerio de Justicia, unieron esfuerzos en 2016, con el fin de contribuir a la incorporación de enfoque de género en la justicia penal ordinaria en Colombia a través de...
martes, 16 de octubre de 2018
La erradicación de la violencia contra las mujeres demanda una mirada que vaya más allá y promueva masculinidades que abracen el cuidado, la solidaridad, la empatía y el respeto en todos los vínculos sociales. En este libro, el autor Sebastián Essayag recoge y describe experiencias que se mueven entre la de-construcción de la masculinidad negativa y dominante y la búsqueda de nuevos paradigmas para los hombres, en clave de...
El Progreso de las mujeres en Colombia 2018
martes, 2 de octubre de 2018
Informe nacional que presenta avances, limitaciones y oportunidades para el empoderamiento económico de las mujeres
La paridad en Colombia: Un elemento clave para consolidar la democracia
martes, 3 de julio de 2018
Este documento aporta insumos clave para el debate político con relación a la gran oportunidad con la que cuenta el Estado colombiano de establecer medidas y acciones que materialicen la igualdad ante la ley, en igualdad real o sustantiva expresada en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en el país. La paridad entre hombres y mujeres, específicamente en lo que compete a su participación política, constituye una revitalización de la democracia, sus instituciones y sus procesos. Para esto, se proporciona una descripción general de los estándares internacionales en materia de participación política de las mujeres, información sobre los marcos normativos internos y algunas reflexiones sobre la paridad democrática y los retos que la misma plantea para el mejoramiento de nuestra democracia.
Feminismo y Estudios de Género en Colombia
miércoles, 13 de junio de 2018
La publicación Feminismo y Estudios de Género en Colombia: un campo académico y político en movimiento – desarrollada por la Escuela de Género de la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo de ONU Mujeres - refleja la multiplicidad de voces de mujeres, investigadores e investigadoras que desde distintas disciplinas y búsquedas epistemológicas, y desde diferentes lugares del país, han ampliado la comprensión de...
martes, 20 de febrero de 2018
Cerrar las brechas de género es un compromiso de derechos humanos, una cuestión de eficiencia y competitividad. En este sentido el sector privado se torna en un socio clave en los esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres. ONU Mujeres presenta a las empresas una alternativa para la incorporación del enfoque de igualdad de género y derechos de las mujeres en sus políticas corporativas. Se trata de...
jueves, 18 de enero de 2018
Con esta iniciativa se pretendió construir un diálogo abierto y plural con mujeres víctimas del conflicto armado, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, adultas mayores, lesbianas, heterosexuales, transgénero, madres, abuelas, mujeres en condición de discapacidad, con el fin de recoger recomendaciones desde sus perspectivas, vivencias y enfoques, para la futura Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CdV), prevista en el Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Estrategia de reparación integral a mujeres víctimas de violencia sexual
jueves, 18 de enero de 2018
La Unidad para las Víctimas considera que el abordaje para la reparación integral a las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado se debe desarrollar desde el enfoque de género y derechos de las mujeres, puesto que implica partir del reconocimiento de la configuración de relaciones de poder que han excluido y fortalecido las barreras de acceso de las mujeres a las instancias de toma de decisiones afectando sus vidas en todas...
Boletín "La Igualdad de Género es un Derecho y es un Buen Negocio"
miércoles, 10 de enero de 2018
En el contexto actual de Colombia, el país tiene la oportunidad de edificar una sociedad igualitaria, incorporando las voces de distintos actores y sectores involucrados en las relaciones sociales, políticas y económicas del país. Así, a la luz de la Agenda Global 2030 de Desarrollo Sostenible no hay duda que uno de los ámbitos con gran potencial para generar impactos reales en este campo se encuentra en la eliminación de barreras, brechas...
Enfoque de Género para la Participación Territorial
jueves, 30 de noviembre de 2017
Esta publicación pretende apoyar la incorporación del enfoque de género en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) desde un enfoque de género. La cartilla desarrolla conceptos y propone preguntas para que las personas que se encuentran en los territorios puedan realizar un análisis que considere el contexto particular de cada una de las zonas en las que se desarrollan los PDET, identificando la situación de las mujeres, las barreras para su participación y los recursos con que cuentan para participar plenamente en el desarrollo de los PDET en sus distintos niveles.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Esta cartilla tiene como fin orientar a las mujeres rurales para que hagan efectivos los mecanismos de participación para el desarrollo territorial e incidir en la construcción e implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) desde un enfoque de género.
martes, 14 de noviembre de 2017
El objetivo de esta Guia Básica es presentar a los miembros de corporaciones públicas de elección popular, encargados de discutir y aprobar el Presupuesto anual de Rentas y Gastos de los municipios y departamentos, elementos útiles para el análisis de los presupuestos públicos, desde una perspectiva de género
martes, 14 de noviembre de 2017
La Igualdad comienza en el presupuesto: El rol de la sociedad civil para la incorporación del enfoque de género en los presupuestos
martes, 14 de noviembre de 2017
Guía para acompañar procesos territoriales en la incorporación del enfoque de Género en procesos de planeación y presupuesto